Fiscal General pasará la lista

Fiscal General pasará la lista

Luisa Ortega Díaz informó que a partir de la próxima semana comenzará a visitar los tribunales para constatar que los fiscales lleguen a la hora de la audiencia, y así garantizar la celeridad procesal

 

La fiscal general Luisa Ortega Díaz anunció este jueves que a partir de la próxima semana comenzará a visitar los tribunales a fin de constatar la presencia de los fiscales a la hora para la cual está fijada la audiencia, con el fin de continuar garantizando la celeridad procesal.

 

Durante su programa “En Sintonía con el Ministerio Público”, transmitido por Radio Nacional de Venezuela, en el que agregó que comisionará a un equipo de directores para que se trasladen a los tribunales del interior del país, con el objetivo de verificar que las audiencias, efectivamente, se lleven a cabo.

 

Detalló que se reunirá con los directores generales del Ministerio Público para elaborar un cronograma de visitas. “Es responsabilidad del Estado, de todos los órganos integrantes del Sistema de Justicia Penal venezolano, garantizar que haya celeridad, es decir, que las audiencias se hagan en el tiempo oportuno”, acotó la Fiscal General.

 

En relación con este mismo tema, hizo referencia al Plan Contra el Retardo Procesal que impulsa el Ministerio Público con un equipo de directores y fiscales, para descongestionar los distintos centros de detención preventiva, ubicados en los comandos policiales.

 

Con este plan se busca garantizar que las personas condenadas que se encuentran en dichos centros sean enviadas a los internados judiciales. “Hay más de 1.700 penados que deben estar cumpliendo su condena en las cárceles, por lo que el Ministerio Público está haciendo el trabajo para lograr el traslado”.

 

De igual forma, la máxima representante del Ministerio Público señaló que es importante la articulación entre las instituciones del Estado vinculadas con este tema, a fin de brindar respuesta y solucionar los problemas de manera oportuna

 

Ortega Díaz informó que al frente de este plan están el director general de Actuación Procesal, la directora de Derechos Fundamentales y de Fiscalías Superiores, Joel Espinoza, María Mercedes Berthé y José Francisco García, respectivamente, quienes han garantizado que se realicen las audiencias y, posteriormente, se lleve a cabo el respectivo traslado del interno.

 

Por otro lado, se refirió al concurso público de credenciales y oposición para el ingreso a la carrera fiscal, mediante el cual se garantiza la estabilidad de los fiscales en la institución.

 

“El Ministerio Público ha hecho tres concursos hasta la fecha: el primero en el período 2011-2012; el segundo en 2013, y ahora se está haciendo el tercero en el 2014. Este último que se inició el pasado 26 de mayo, es para 15 fiscalías en Caracas”, dijo Ortega Díaz.

 

Explicó que para garantizar que los seleccionados sean los mejores, proceso que requiere dedicación y preparación, no pueden abrirse a concurso en el mismo momento todas las fiscalías del país.

 

Como parte de este proceso de formación, los abogados seleccionados deben realizar un curso en la Escuela Nacional de Fiscales, donde además de reforzar sus conocimientos en derecho penal sustantivo y adjetivo, reciben clases sobre argumentación jurídica, oratoria, manejo de la inteligencia emocional, manejo del estrés, ética, valores y principios que deben regir a un funcionario público.

 

Resaltó que también se prepara a los futuros fiscales sobre la sensibilidad social, experiencia que es reforzada con pasantías en las distintas dependencias del Ministerio Público, para que conozcan el trabajo de la institución en esta materia.

 

RESPUESTA OPORTUNA

La Fiscal General también aprovechó el programa de radio para realizar un balance sobre las denuncias que ha atendido a través de su cuenta en la red social Twitter @Lortegadíaz, por lo que precisó que hasta la fecha se han atendido 671 solicitudes, de las cuales 616 ya fueron resueltas y 55 están en trámites, es decir, que quedan por resolver sólo 8% de las solicitudes recibidas.

 

Precisó que la mayoría de estas denuncias están relacionadas con el tema de hurto de vehículos y delitos menores. “Aprovecho para enviar un mensaje a todos los directores y fiscales de la obligación que tienen de entregar inmediatamente los vehículos que han sido recuperados. Aquel que no tenga problemas, debe ser inmediatamente devuelto”, añadió.

 

En este sentido, recordó que el Ministerio Público cuenta con su propia División de Peritaje de Vehículos, dependencia que tiene la tecnología y un equipo de expertos capacitados para hacer una experticia en media hora. Respecto al plan de crecimiento del Ministerio Público, informó que para el próximo jueves 26 de junio está prevista la inauguración de una Fiscalía Municipal en Quibor, estado Lara.

 

VI CONVENCIÓN INTERNACIONAL EN MATERIA CONTRA LAS DROGAS

 

Ortega Díaz también se refirió a la VI Convención Internacional en Materia Contra las Drogas, evento organizado por el Ministerio Público, que se lleva a cabo este jueves 19 y viernes 20 en el Teatro del Ministerio del Poder Popular para la Defensa.

 

Acerca de este tema, resaltó el trabajo que viene realizando la institución respecto al consumidor de droga, quien no es tratado como transgresor de la ley, sino como un enfermo.

 

“El Ministerio Público tiene la Unidad de Tratamiento Psiquiátrico y Psicológico del Consumidor, es decir, una persona que se captura en flagrancia con algunos gramos de droga, inmediatamente antes de presentarlo ante un juez de control, el fiscal lo pone a la orden de dicha oficina para hacerle las pruebas respectivas”, señaló.

 

Igualmente, la Fiscal General aseveró que la referida dependencia ha atendido más de 2 mil personas, quienes fueron evaluadas por los psiquiatras y psicólogos de esa Unidad.

 

Fuente: Tal Cual

Comparte esta noticia: