La Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional aprobó 2 créditos adicionales por 591,5 millones de bolívares, de los cuales 141,5 millones de bolívares serán destinados al Ministerio de Agricultura y Tierras para el acondicionamiento y recuperación de 1.811 kilómetros de vialidad agrícola. El resto, 450 millones de bolívares, pasará al Ministerio de la Cultura para cubrir gastos de funcionamiento del Sistema Nacional de Culturas Populares, con el fin de incrementar los “saberes populares, registrar, visualizar, difundir y proyectar las manifestaciones populares y tradiciones del país”.
Se acordó que 141,5 millones de bolívares irán al Instituto Nacional de Desarrollo Rural para el proyecto Plan Cayapa Socialista 2013, con el propósito de ejecutar la recuperación de la viabilidad agrícola en todo el territorio nacional para impactar de manera positiva en la producción de más de 1 millón de hectáreas. 103.979 hectáreas corresponden a cultivo vegetal y 1.024.567 hectáreas a la producción animal.
Los estados más beneficiados serán Barinas, dónde la meta es recuperar 165 kilómetros con lo que beneficiarán a 616 productores; Apure, entidad en la que trabajarán 150 kilómetros y favorecerá a 450 productores. En Guárico serán 137 kilómetros para 411 trabajadores, y en Portuguesa 120 kilómetros para ayudar a 2.584 trabajadores del campo. En Lara y Monagas rescatarán 110 kilómetros para beneficiar a 330 y 331 trabajadores, respectivamente, mientras que en Trujillo serán 100 kilómetros.
Cultura popular. Autorizaron dirigir 450 millones de bolívares a la Fundación Misión Cultura para que el Sistema Nacional de Culturas Populares atienda 6 acciones fundamentales. Para la creación de la Escuela Nacional de las Culturas Populares se destinó 135 millones de bolívares. Para el registro y visualización de las culturas populares y tradiciones 11.250 millones de bolívares, a la promoción y difusión de las manifestaciones tradicionales 202,5 millones de bolívares, al desarrollo de la actividad productiva y estímulo a espacios autosustentables 90 millones de bolívares y a la atención de los problemas de salud, situación de riesgo y otras dificultades vitales de los creadores, artistas y cultores destinaran 11,2 millones de bolívares.
El diputado Ricardo Sanguino, presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, informó que todos los requerimientos de divisas de parte de las pequeñas y medianas empresas serán atendidos por Cadivi según las prioridades que establece el Plan de la Nación 2013-2019.
Afirmó que “con la revolución se ha logrado una mejor distribución de los recursos económicos”, pero que hay que incrementar la producción nacional, ser más eficaces en la gestión de las políticas públicas. Reiteró que un equipo de Ministerio de Planificación y Finanzas evalúa propuestas para una reforma fiscal.
Fuente: El Nacional