La Superintendencia de los Derechos Socio Económicos (Sundde) publicó este viernes, en la Gaceta Oficial N° 40.571, una Providencia mediante la cual se dictan las normas que establecen el procedimiento para la autorización de promociones ante dicho organismo.
La finalidad de esta normativa es establecer las condiciones y normas prácticas para proteger a los consumidores de bienes y servicios de la publicidad o propaganda subliminal, falsa o engañosa o cuyo contenido menoscabe los derechos establecidos en la ley.
Se entenderá por publicidad falsa o engañosa todo tipo de información o comunicación de carácter comercial en el que se utilicen textos, diálogos, sonidos, imágenes o descripciones que directa o indirectamente, e incluso por omisión, puedan inducir al engaño, error o confusión de las personas.
Requisitos para solicitar la aprobación de una promoción
Las solicitudes de autorización de promociones deberán ser foliadas en número y letras, además de incluir la documentación que a continuación se indica:
1. Declaración Jurada de cumplimiento de las condiciones de la promoción u oferta, descuento o porcentaje a aplicar, precio final y suma total de la mercancía a ofrecer durante el período de la promoción.
Aquellos expedientes que tengan inventarios de productos muy extensos, mayor igual a 50 paginas, deberán ser consignados en formato digital (CD) bajo el formato de documento portátil (PDF), igualmente con sus Precios de Venta al Público (P.V.P.) cantidades disponibles, suma total y precio de oferta si fuese el caso se debe anexar la declaración jurada por sucursal (en caso que aplique).
2. Registro de Información Fiscal (RIF).
3. Material Publicitario a utilizar en la promoción u oferta.
4. Inventario de mercancía (en los casos que se requiera).
5. Carta Compromiso entre las empresas participantes. La misma deberá estar firmada y sellada por los o las representantes de dichas empresas y se deberá consignar copia del RIF actualizado de cada una de ellas (en los casos que se requiera)
6. Factura de compra de los obsequios o premios a entregar, así como de los productos objeto de promoción u oferta. En caso que se trate de productos u obsequios adquiridos en moneda extranjera, deberá consignar factura nacionalizada.
7. Última Declaración de Impuesto sobre la Renta.
8. Registro Mercantil con indicación del capital actualizado y última acta de asamblea.
9. En el caso que aplique por la naturaleza o dinámica de la actividad a autorizar, deberá acompañarse el convenio suscrito entre la persona natural o jurídica que funja como intermediario de publicidad u oferta, y la empresa expendedora de los bienes o prestador de un servicios afiliados. )
10. Certificado de Inscripción de Registro Único de Personas que / Desarrollan Actividades Económicas (RUPDAE) actualizado
11. Estructura de costos de los bienes y servicios que se pretenden promocionar.
12. Se deberá indicar el plazo de duración de las ofertas.
Adicionalmente, toda solicitud de autorización de promociones efectuada a nombre de terceros deberá ser acompañada de copia de poder notariado o carta poder para tal fin. En caso contrario. cada sujeto de aplicación será responsable de hacer los trámites o la gestión.
EL PERIODIQUITO