Juan Crespo, presidente de la Federación de Trabajadores de la Harina, desmintió que existan las cantidades suficientes de harina para procesar el pan y así evitar las colas en las panaderías.
“No hay suficiente harina, no se ha regulado la compra del trigo, y es el Estado el mayor importador de granos. Para abastecer el mercado hacen falta 120 mil toneladas regulares de trigo panadero, sin meter galletero y el duro”, explicó.
Explicó que el sector requiere de 120 mil toneladas de trigo para cubrir la demanda que requiere el país y así evitar las colas en los comercios por el producto y solo están llegando 20 o 30 mil toneladas.
En entrevista a Vanessa Davies, en Por Donde Vamos, en Unión Radio, Crespo exhortó a las autoridades a agilizar las compras, ya que un barco traído de Canadá o México tarada casi un mes en llegar a los puertos, sin contar con el tiempo de nacionalización, la limpieza del trigo, etc.
“La gente no hace colas porque es fanático a eso, sino porque no hay suficiente materia prima (harina) a las panaderías, sobre todo a las artesanales”, dijo.
Crespo descartó que estos establecimientos “propicien” las colas con una intención en particular, pues añadió que la redistribución de la harina es controlada por la Sunagro y el gobierno.
El representante de Fetraharina rechazó la actuación de los efectivos militares durante las recientes visitas a los molinos del país, porque “no solo violentan los protocolos de seguridad, sino que entran como si fueran los dueños”.
En ese sentido, se mostró dispuesto a realizar una auditoría a las plantas para constatar el estado de productividad de las mismas.
Unión Radio