El 4 y 5 de marzo se llevará a cabo el Festival Nuevas Bandas que se iba a celebrar en julio, cuando los organizadores decidieron suspenderlo por razones económicas, a pesar de haber elegido a las 10 agrupaciones participantes.
Los costos sobrepasaron toda planificación. En enero habían presupuestado 5 millones de bolívares para la serie de conciertos, pero a mediados de año se requería una inversión de más de 15 millones de bolívares. La Fundación Nuevas Bandas tomó entonces la decisión de posponer y replantear la actividad, por lo que ahora se desarrollará en la Sala Experimental del Centro Cultural Chacao y no en el teatro del lugar, que fue su escenario en 2014 y 2015.
“Aprovecharemos el espacio para que se presenten las bandas, haya un DJ y la gente que vaya pueda tomarse algo. Queremos que sea más parecido a una fiesta. Es una deuda con el público que durante 25 años ha sido consecuente con nosotros y con las agrupaciones seleccionadas. Se llamará Festival Nuevas Bandas Deluxe”, informa Félix Allueva, presidente de la Fundación Nuevas Bandas.
La entrada será por invitación y el procedimiento para obtenerla se anunciará semanas antes del festival.
Los grupos escogidos hace meses en los circuitos fueron Technicolor, And Panza, Clubhouse, Nzila Afrobeat Ensemble, Colérico Espín, Pakalolo, Angel Strife, Polyman, Vals Monserrat y Cuásar, pero ahora los organizadores tienen que confirmar la participación de cada uno. “Tal vez alguna banda se disolvió o se fue del país”, advierte Allueva.
“Este logro se inscribe en lo que llamamos resistencia cultural. Hay que redimensionar todo porque nosotros no podemos tener una tarima como la del Suena Caracas, pero acá seguimos. Estamos en un punto de quiebre del país, así que las instituciones, personalidades y liderazgos culturales que se han mantenido deben estar presentes para hacer lo que no ejecuta la dirigencia política: señalar el horizonte”, afirma.
La actividad de marzo no sustituirá a la edición 2017 del Festival Nuevas Bandas, que está previsto que se celebre en julio. Antes, la fundación ejecutará otros proyectos como la nueva temporada de sesiones V-Rock, que a partir del 28 de enero podrá ser disfrutada los sábados, cada 15 días, en la Sala Experimental del Centro Cultural Chacao. La primera será en homenaje a Los Amigos Invisibles, como la que hubo hace varias semanas en el Centro Cultural BOD por los 25 años del conjunto. “Se convirtió en una marca establecida de la fundación. El público asiste y agota las entradas. Por eso decidimos ir a un lugar con mayor capacidad. Las presentaciones no serán en las noches, sino en las tardes. Después queremos rendir tributo a Dermis Tatú y al pop de los ochenta, desde Yordano hasta Melissa”.
Otra iniciativa que se materializará el 27 de enero es Hablando de Música, una serie de entrevistas realizadas cada 15 días por Allueva a diversas personalidades en la librería Lugar Común, donde tocarán además grupos como parte del encuentro.
La fundación también dictará talleres como el de producción de espectáculos y en febrero retomará los recorridos Ruta Rock Chacao, que lleva a conocer sitios relacionados con el género en esa zona de la ciudad. En su primera etapa, en noviembre, el paseo incluyó visitas a la Concha Acústica del Parque del Este, la casa de Carlos Eduardo “Cayayo” Troconis y el estudio de Mata de Coco. En 2017 habrá modificaciones, con otros lugares y en el horario. Ya no será en la mañana sino en la tarde y la cita finalizará con un concierto.
“Todo esto lo logramos con filosofía oriental, tipo bambú (risas). Hay que ser flexibles. Seguimos con las marcas en instituciones aliadas, pero tuvimos que reordenar el presupuesto. No podíamos mantenernos rígidos”, señala Allueva.
El segundo semestre del año, además del Festival Nuevas Bandas que se celebrará en julio, la fundación espera continuar la serie de libros sobre agrupaciones venezolanas que empezó a publicar en 2015 con Ediciones B.
Fuente: El Nacional
Por Confirmado: David Gallardo