logo azul

Festival de Cine Venezolano de Mérida no tiene salas

Categorías

Opiniones

Festival de Cine Venezolano de Mérida no tiene salas

El Festival del Cine Venezolano regresa a Mérida. La decimoctava edición del evento cinematográfico se celebrará en julio en la ciudad que lo vio nacer, anunciaron los organizadores en Instagram. La cita comenzará el 17 de ese mes y terminará el 21.

Pero a través de un comunicado, la organización del festival ha dejado saber que se le hace cuesta arriba continuar con el evento porque no cuenta con el apoyo de Cinex, tradicional aliado del encuentro cinematográfico más importante del país.

«El Festival del Cine Venezolano de Mérida informa al país y en especial a la comunidad audiovisual que lamentablemente este año, en su edición N° 18, no cuenta con el apoyo de la exhibidora privada que tradicionalmente ofrecía sus salas comerciales de cine para mostrar la selección oficial del Festival. Como ha sido tradición, el Festival del Cine Venezolano se ha llevado a cabo por años en el circuito Cinex, ubicado en el C.C. Alto Prado, de la ciudad de Mérida. En esta ocasión, manifiesta su negativa».

La competencia de este año está integrada por más de 20 largometrajes y 40 cortometrajes entre los géneros de ficción y documental, sumados a las muestras de la competencia Maratón Cine Átomo y las muestras estudiantiles de las más de 25 universidades audiovisuales participantes.

«Después de dos años de pandemia, retomamos la presencialidad en su casa de siempre, Mérida, fortalecidos con el apoyo del Centro Nacional de Cinematografía, Cnac, y la Gobernación del estado Mérida; el respaldo de emprendedores, empresas privadas y la exaltación de los mejores trabajos audiovisuales de las universidades del país, así como la de nuestros realizadores cinematográficos. Sin embargo, hay una realidad que nos sobrepasa. La carencia de apoyo por parte de la exhibidora comercial antes mencionada, impide ofrecerle al cine nacional y a nuestro público las condiciones técnicas y de infraestructura que merecen», continuó el comunicado.


«Ante tal escenario, la Fundación para el Desarrollo del Arte y la Cultura (FUNDEARC) ente organizador del Festival del Cine Venezolano de Mérida mantiene firmemente su compromiso de exaltar, reconocer y promover lo mejor de la cinematografía nacional. Por lo tanto, ya hemos emprendido la búsqueda de espacios alternativos y dignos donde poder mostrar todas las obras audiovisuales participantes».

Fuentes de Evenpro aseguran que la mitad del complejo del Centro Comercial Alto Prado, a cargo de John Parra, se encuentra en mantenimiento, lo que impide la realización del festival. Le ofrecen a los organizadores otras salas del país para poder llevar a cabo el encuentro.

En un correo electrónico enviado a los organizadores el miércoles 8 de junio, Parra comentó que la empresa se encuentra en una precaria situación económica y tecnológica debido a la pandemia y a la caída del poder adquisitivo de los venezolanos. «No puedo permitir poner en riesgo el uso de nuestros preciados proyectores digitales, ya que si se llegan a dañar, no tenemos manera ni dinero para repararlos». Lamentó ser tan firme en su posición.

Karina Gómez Franco, directora del Festival de Cine Venezolano de Mérida, no tiene dudas: el festival va.

 

 

 

 

 

El Nacional

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.