¡Feliz cumpleaños, Tío Simón!

¡Feliz cumpleaños, Tío Simón!

El “Tío Simón” fue el más célebre músico, compositor e intérprete del género popular venezolano, y su obra es considerada como uno de los legados más importantes tanto para la música popular venezolana como para el repertorio musical del resto del continente. Hoy estaría cumpliendo sus 89 años.

 

Simón Díaz, nació en Barbacoas, estado Aragua “el día ocho del mes ocho del ’28”, como decía él, y no imaginó que su música llegara a los lugares más recónditos del planeta. “Caballo viejo” es uno de sus temas más conocidos, ha sido traducido en doce idiomas y tiene más de 300 versiones.

 

Durante su trayectoria musical, compartió escenarios con artistas como, Mario Moreno “Cantinflas”, Plácido Domingo, Lucho Gatica, Marco Antonio Muñíz, Joan Manuel Serrat, Mercedes Sosa, Atahualpa Yupanqui, entre otros. De esta fructífera carrera, celebró en el año 1998, “Los 50 años de Vida Artística”.

 

Igualmente, su musa llegó al cine, el director español Pedro Almodovar, incluyó en la banda sonora de su película “La Flor de mi Secreto”, una tonada de Simón Díaz que lleva por nombre “Tonada de Luna Llena”, en versión de Caetano Veloso.

 

Sus éxitos fueron incontables, condujo programas de televisión para promover la música venezolana. El programa por el que más se le recuerda fue el que le valió el cariñoso apodo “Tío Simón” dedicado a la enseñanza de la cultura popular criolla para niños, éste programa estuvo 10 años en el aire.

 

En radio, Simón condujo un espacio durante 25 años, también dedicado al folklore y la música venezolana. De su discográfia se cuentan 70 producciones musicales.

 

Reconocido en el mundo

 

Tío Simón no solo llegó al corazon de los venezolanos, trascendió fronteras. En el año 2004, la prestigiosa cadena de televisión A&E Mundo produjo un documental en su espacio “Biography” dedicado a la vida de Simón Díaz que se estrenó en el mes de septiembre de ese año.

 

Asimismo, obtuvo la “Orden del Libertador” la más alta condecoración que otorga el Estado venezolano, así se convirtió en el primer artista nacional con esta distinción. Ostenta los premios más importantes que otorga Venezuela en materia musical y fue reconocido con un Grammy Honorífico.

 

Tristemente un 19 de febrero de 2014 le tocó partir de este espacio terrenal. En esa oportunidad, su hija Bettsimar Díaz, a través de su cuenta en Twitter, informó “Con lágrimas le anuncio al país que mi amado padre, partió esta mañana, en paz”.

 

 

 

www.noticiaaldia.com

Comparte esta noticia: