Felipe Mujica: «No existen liderazgos únicos ni indiscutibles»

Felipe Mujica: «No existen liderazgos únicos ni indiscutibles»

El secretario general del Movimiento al Socialismo (MAS), Felipe Mujica, manifestó su respeto por el líder de la oposición, Henrique Capriles, «por sus méritos como político». Sin embargo, fue tajante al señalar que no considera que existan «liderazgos únicos, ni personales, ni indiscutibles». Sostuvo que, personalmente, prefiere los liderazgos colectivos. «No reconozco ni siquiera el liderazgo indiscutible del Libertador, Simón Bolívar», expresó.

 

En el programa Vladimir a la 1, por Globovisión, Mujica aseguró que el debate actual no debe ser si ese partido se quedará en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) o no.

 

Recordó que el próximo sábado la dirigencia del MAS se reunirá para «tomar una decisión que le permita retomar los espacios que le han sido arrebatados». En su opinión, «es evidente que hay un maltrato hacia el MAS», y ve necesario subsanar esa situación.

 

Adelantó, además, que durante esa reunión se propondrá la posibilidad de que el MAS se presente a las elecciones municipales del 8 de diciembre con su propia tarjeta, por considerar que la idea de la tarjeta unitaria «está desvirtuada».

 

Reiteró que el partido en el que milita y del cual fue fundador ha presentado recomendaciones a la MUD acerca de la manera en que la organización se conduce, «para que no se convierta en un referente de polarización».

 

Mujica considera que la Unidad «carece de conducción política» y se trata de una alianza de partidos que funciona exclusivamente para plantear acuerdos electorales.

 

A pesar de sus críticas a la MUD, Mujica expresó su solidaridad al diputado Richard Mardo, luego de que por mayoría oficialista le fuese allanada la inmunidad parlamentaria. Insistió en que lo ocurrido en la Asamblea Nacional este martes fue una «carnicería».

 

Mujica aseguró que hay encuestas que demuestran que 82% de los venezolanos exigen que haya diálogo en Venezuela. «El diálogo es un requerimiento de la sociedad venezolana», manifestó. Sin embargo, cuestionó la posibilidad real de dialogar «con el gobierno que descuartizó a Mardo en la Asamblea Nacional».

 

Sobre la proliferación de grabaciones de conversaciones privadas presentadas como supuestas pruebas para pretender imputar a líderes políticos, de uno u otro bando, destacó la importancia de «reivindicar la privacidad» de los ciudadanos. Consideró «lamentable» que se quieran usar con fines políticos «instrumentos que se prestan para cualquier tipo de manipulación».

 

Fuente: Globovisión

Comparte esta noticia: