El presidente de Fedecámaras, Felipe Capozzolo, anunció que el gremio empresarial está listo para presentar el “Plan Nacional de Inversión y Empleo”, una propuesta orientada a contribuir con el desarrollo económico del país. La declaración fue ofrecida en entrevista con Unión Radio, donde ratificó el compromiso del sector privado con la producción nacional y la generación de oportunidades.
Capozzolo destacó que los empresarios venezolanos mantienen un compromiso “irrestricto con la soberanía nacional” y afirmó que el país necesita avanzar hacia un escenario de estabilidad. “Venezuela debe avanzar hacia un estado de paz, porque la paz es buena para el desarrollo de la sociedad y para el desarrollo socioeconómico de un país”, dijo.
En relación con el decreto de estado de conmoción exterior, reiteró que el sector privado apuesta por el trabajo conjunto para crear confianza. “Abogamos siempre por las mejores relaciones internas, abogados siempre por las mejores relaciones externas con los países del mundo, porque entendemos que de la tranquilidad y de lo positivo que puede ser nuestro relacionamiento, podemos obtener soluciones prácticas para el venezolano en términos prosperidad y crecimiento”, expresó.
El dirigente gremial subrayó que los empresarios están dispuestos a producir y facilitar las condiciones necesarias para el crecimiento. “Venezuela cuenta con nosotros para producir, para facilitar cualquier clima de crecimiento y prosperidad para el venezolano y estamos comprometidos con la gente”, afirmó.
Sobre las perspectivas para el próximo año, Capozzolo estimó que el sector privado podría cerrar 2025 con un crecimiento entre 4% y 5%, impulsado principalmente por la economía petrolera. “Estamos haciendo esfuerzos importantes para que Venezuela avance en ese ideal de diversificar la economía, de generar empleos a partir de la actividad privada, que puede potenciar el desarrollo del país en los próximos años”, señaló.
Aunque reconoció que el crecimiento empresarial de 2024 no será tan alto como se esperaba, aseguró que ya se planifican acciones para fortalecer las cadenas productivas en 2025 y 2026.
MundoUR