Fedecámaras: Ley de Cultura agrava las utilidades de las empresas

Fedecámaras: Ley de Cultura agrava las utilidades de las empresas

El presidente de Fedecámaras, Jorge Roig, cuestionó la aprobación de la Ley de Cultura alegando que “a espaldas del país” fue modificado el formato del proyecto acordado hace un año atrás. Destaca que impone un tributo que se suma a los otros impuestos parafiscales que recaen sobre la empresa privada.

 

Aseguró que en el cálculo que han realizado institutos contables reconocidos, se confisca casi el 75% de las utilidades de las empresas. “Esto es atentatorio contra quien quiera hacer inversiones y atentatorio contra quien quiera competir en libertad de movimiento con empresas vecinas que no tienen esas cargas”, precisó.

 

Cuestionó la aprobación del texto legal “entre gallos y media noche” sin permitir su discusión. “Prácticamente se le carga al sector privado lo que no puede hacer el sector público”, agregó.

 

En entrevista a Unión Radio, explicó que otros aspectos enmarcan la normativa legal; como el elemento social y el impacto tributario a la activad de la industria, la empresa y el comercio.

 

“Es una ley que concentra la cultura prácticamente en manos del Estado, que le quita a las empresas privadas la posibilidad de seguir invirtiendo como lo hacían al promocionar grupos artesanales; y restringe a las alcaldías y a las gobernaciones su posibilidades de también generar cultura”, advirtió.

 

Otro elemento preocupante para el sector es el económico porque el instrumento legal pecha tributariamente a las empresas. Aunque dijo que el gremio está de acuerdo en participar en el compromiso social, sostiene que “no puede ser de una manera confiscatoria”.

 

Alega que el Estado en vez de estar favoreciendo e incentivando al sector empresarial “ahora le da un impuesto nada programado, confiscatorio y que no se puede deducir del ISLR (…) esto lo que hace es alejar las inversiones”.

 

A su juico, la nueva ley viene a agravar sustancialmente las pocas utilidades que está teniendo la empresa privada.

 

Por último, Roig dijo desconocer cómo va a ser controlado el porcentaje impuesto a las empresas en el Fondo de Cultura.

 

“Estos nuevos impuestos parafiscales son los más altos del continente del hemisferio en momentos en que se pretende que compitamos en el Mercosur”, apuntó.

 

Fuente: Unión Radio

Comparte esta noticia: