Fedeagro plantea pagar subsidio a través de la agroindustria

Fedeagro plantea pagar subsidio a través de la agroindustria

El sector primario no está de acuerdo con la política de subsidio que se ha aplicado a los rubros agrícolas este año. Sin embargo, los productores plantean la necesidad de crear un mecanismo para que el pago de la compensación que otorgará el Gobierno sea transparente y oportuna.

 

En ese sentido, Fedeagro propuso al Ministerio de Agricultura y Tierras (MAT) que tanto el precio como el subsidio aprobado para el arroz, el maíz, el sorgo, la soya y la caña de azúcar se pague a través de la agroindustria. Es decir, que el Ejecutivo asigne los recursos tanto a las empresas como a los silos receptores de las materias primas, y éstas cancelen directo al productor.

 

Antonio Pestana, presidente de Fedeagro considera que con el pago del subsidio a través de la industria se elimina la burocracia, la corrupción, los gestores y la discriminación a productores.

 

Manifestó que habían solicitado al Ejecutivo que el subsidio no fuera al productor sino al consumidor, en vista de las experiencias negativas que han tenido en el cobro de los últimos subsidios aplicados al agro, además de que no generan beneficios ni incentivos a la producción.

 

«Nosotros compartimos con el Gobierno la necesidad de proteger al consumidor, pero tenemos claro que la inflación se combate con más producción y para producir más se requieren incentivos», dijo Pestana.

 

Los montos que los productores cobrarán por sus cosechas están por debajo de las estimaciones de precios que presentaron al MAT. La rentabilidad en arroz y maíz es de 10% cuando habían solicitado 20%. En el caso del maíz amarillo la rentabilidad es cero.

 

Pestana expresó que con el subsidio al rededor del 50% del ingreso al productor está comprometido, lo que les genera incertidumbre.

 

«En la medida en que hay menos rentabilidad hay menos estímulo a la producción», dijo.

 

Esperan mejoras

 

Los aumentos de precios que autorizó el Ejecutivo nacional para el café no cubren los costos de producción, por lo que Fedeagro solicitará al MAT que se pague el precio más alto para las calidades intermedias, que son las que más se producen en el país.

 

Piden que el precio de Bs 2.657 estipulado para el café «lavado bueno superior», que representa sólo 3% de la producción, se pague al grano tipo «lavado» que representan la mitad de la cosecha nacional. Esto es con la intención de mejorar el ingreso al productor de café, cuya rentabilidad está prácticamente anulada.

 

En espera

 

El Gobierno autorizó un precio de Bs 9,40 para el kilo de azúcar a puerta de fábrica. De este monto, el 60% irá para el pago al productor de caña.

 

José Ricardo Álvarez, presidente de Fesoca, señaló que los productores percibirán Bs 5,64 bolívares por kilo de azúcar para la próxima zafra. Sin embargo, los costos de producción calculados por los productores privados arrojaron un precio estimado entre Bs 8 y Bs 9.

 

Señaló que están trabajando con el MAT para ver de qué manera se cubre esa diferencia. Dijo que los costos se triplicaron con respecto a la zafra anterior, por alzas en costos de mecanización y repuestos.

 

Informó que El Gobierno pagará 50% de la deuda que quedó pendiente del subsidio de 2009.

 

Fuente: El Universal

Comparte esta noticia: