FARC pretende inmunidad: «Nunca un proceso de paz ha terminado con cárcel para los protagonistas»

FARC pretende inmunidad: «Nunca un proceso de paz ha terminado con cárcel para los protagonistas»

En respuesta al candidato presidencial Óscar Iván Zuluaga, quien prometió encarcelar a los líderes de la guerrilla si gana las elecciones, el delegado «Andrés París» aseguró que espera ver «fórmulas de justicia bilaterales»

 

«Nunca un proceso de paz ha terminado con cárcel para los protagonistas, los constructores de la paz», declaró este martes el guerrillero «Andrés París», alias de Jesús Emilio Carvajalino, en La Habana. Acusó a Zuluaga de ser un «candidato marioneta» que, con sus declaraciones, dispara «dardos» y «bombas» sobre las negociaciones con el gobierno de Juan Manuel Santos.

 

«Este candidato, tan bajo en las encuestas y en favorabilidad, lo que busca es marketing político al ponerse a lanzar estas acciones de verdadero sabotaje al proceso», añadió «París».

 

Colombia celebrará sus comicios el 25 de mayo y las FARC llamaron a que la paz sea considerada una política de Estado y no una política de partido, para asegurar que se continúe tratando independientemente del color de gobierno que salga de las urnas.

 

Zuluaga ha criticado el proceso de paz afirmando que culminará con una «amnistía» a los rebeldes, lo que fue descartado por el comisionado de paz colombiano Sergio Jaramillo, miembro de la delegación negociadora del gobierno.

 

«En Colombia no habrá una amnistía general, por supuesto que hay que discutir sanciones, en especial de los máximos responsables de los crímenes internacionales», declaró Jaramillo en una reciente conferencia en la Universidad de Harvard.

 

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno de Juan Manuel Santos negocian desde noviembre de 2012 un acuerdo para poner fin a un conflicto armado de medio siglo.

 

París dijo que «para que se firme el acuerdo tendrán que verse fórmulas de justicia» y que la guerrilla ha planteado «que esto se tiene que dar dentro de la bilateralidad», ya que también los militares cometieron crímenes. «Hemos dicho que la paz necesita salidas políticas y no convertir lo jurídico en murallas insalvables que impidan la firma de un acuerdo de paz», agregó.

 

Las FARC y el gobierno discuten actualmente sobre drogas ilícitas. Los otros temas de negociación pendientes son el abandono de las armas, la reparación de las víctimas y el mecanismo de referendo de un eventual acuerdo de paz.

 

Según la guerrilla, es probable que al término del actual ciclo de negociación (el número 23 desde que arrancó el diálogo) se puedan anunciar avances sobre sustitución de cultivos ilícitos de coca, marihuana y amapola.

 

Fuente: Infobae

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.