Madrid, 5 may (EFE).- Seis familiares del expresidente sirio Bashar Al Assad, la mayoría primos suyos, y otros dos acusados negaron este lunes haber blanqueado con la compra de inmuebles en España unos 700 millones de euros de procedencia ilícita, buena parte supuestamente usurpados al Tesoro de Siria.
La Audiencia Nacional española inició hoy el juicio en la que en un principio se iba a sentar junto a ellos en el banquillo Rifat Al Assad, tío del expresidente sirio, ya octogenario, para quien la Fiscalía pedía 8 años de cárcel y multa de 2,7 millones de euros como supuesto jefe de una sociedad diseñada para ese blanqueo, si bien finalmente se le ha retirado del proceso por motivos de salud.
El tío del derrocado Bashar Al Assad cuenta ya con una condena de cuatro años de cárcel en Francia también por blanqueo mediante la compra de inmuebles valorados en unos 90 millones de euros.
Al comienzo de la vista el presidente del tribunal preguntó a los ocho acusados si reconocían los hechos y todos ellos negaron haber cometido los delitos por los que están acusados por la Fiscalía, que pide para cada uno seis años de prisión y 2.100.000 euros de multa.
Entre ellos se encuentran seis familiares de Bashar Al Assad, la mayoría hijos de Rifat Al Assad, que están acusados de un delito de blanqueo de capitales por medio de una organización.
En la fase de cuestiones previas al comienzo de la vista las defensas plantearon la anulación del juicio al entender que el tribunal competente sería la Audiencia Provincial de Málaga (sur), ya que el presunto blanqueo se habría cometido en la localidad de Marbella, así como la prescripción de los delitos por los hechos objeto de acusación que según la Fiscalía se cometieron entre 1986 y 2016.
La fiscal se opuso al entender que la competente para celebrar este juicio es la Audiencia Nacional ya que aunque el blanqueo se materializó en Marbella tiene una dimensión internacional, ya que los acusados usaron empresas radicadas en otros países y actuaron como una organización que provocó un fraude de una gran cantidad de dinero.
Asimismo, añadió que cometieron un blanqueo en cadena a través incluso de paraísos fiscales, todo lo cual confiere a juicio de la Fiscalía la competencia a la Audiencia Nacional.
Según las conclusiones provisionales del fiscal, el tío del expresidente sirio estaba en la «cúspide» de una organización dedicada al blanqueo a través «de cientos de sociedades en cascada administradas por la familia», actividad que se prolongó hasta su «bloqueo», tanto en España como en otros países europeos.
Además de las cantidades «ilícitamente depredadas del tesoro sirio» en los años 70, se estima que Rifat obtuvo también ingentes recursos ilícitos de múltiples actividades delictivas como la extorsión, amenazas, contrabando, expolio de riquezas arqueológicas, usurpación de inmuebles y tráfico de drogas.
El total de dinero de origen ilícito, por diversas procedencias, ha sido estimado por la oposición siria en alrededor de 4.000 millones de dólares de la época, y «no consta el modo en que el acusado situó dichas cantidades fuera del Estado sirio».
Las primeras adquisiciones de los Assad en España se sitúan en 1986, con la compra de 244 plazas de garaje a través de una sociedad gibraltareña, y después fueron invirtiendo en inmuebles y negocios en la provincia de Málaga.
Las 507 propiedades adquiridas en España tienen actualmente un valor de cerca de 700 millones de euros, según la Fiscalía. EFE