«Es esencial que el Estado garantice la seguridad y los derechos humanos de Rory Branker, brindando información precisa sobre su paradero y condiciones de detención», pidió la ONG Justicia, Encuentro y Perdón
Familiares y amigos de Rory Branker exigieron este la liberación del periodista, quien cumplió 45 días de detención y “desaparición forzada prolongada”.
En una cuenta en X que crearon para denunciar la situación recordaron que en el transcurso de estas fechas Branker no ha sido presentado ante tribunales y que desconocen su paradero.
El editor del portal La Patilla fue apresado por hombres que aparentemente forman parte del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional el pasado 20 de febrero. Fue abordado mientras conducía su vehículo por Macaracuay, en el este de Caracas, cuando de pronto dos motorizados armados, vestidos de civil, lo interceptaron, le preguntaron si era Rory Branker, y al responder que sí le dijeron que estaba detenido.
Uno de los hombres que lo abordó se subió al carro, tomó el volante y envió a Rory y a su acompañante a la parte de atrás. Cuando llegaron a Plaza Venezuela, dejaron ir a su acompañante y le informaron que el periodista sería trasladado al Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin).
Desde entonces, no se sabe con certeza dónde está, ni de qué delito lo acusan. Su caso califica como una desaparición forzada, alertan las ONG. El artícul 180-A del Código Penal establece que “la autoridad pública, sea civil o militar, o cualquier persona al servicio del Estado que ilegítimamente prive de su libertad a una persona, y se niegue a reconocer la detención o a dar información sobre el destino o la situación de la persona desaparecida, impidiendo, el ejercicio de sus derechos y garantías constitucionales y legales, será castigado con pena de quince a veinticinco años de presidio”. Agrega además que el delito establecido en este artículo se considerará continuado, “mientras no se establezca el destino o ubicación de la víctima”.
Fuentes del gobierno, como el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, se han referido someramente al caso. El pasado 26 de febrero, durante su programa “Con el Mazo Dando”, Cabello acusó a Branker de “extorsionar” con la publicación de supuestas informaciones falsas.
12 periodistas siguen detenidos
La ONG Justicia, Encuentro y Perdón recalcó que la detención de Branker se practicó “sin un fundamento legal claro ni el debido proceso, lo que ha generado una total falta de transparencia sobre su estado y ubicación”, situación que aseguran, vulnera sus derechos fundamentales y refleja “el grave riesgo al que se enfrentan los periodistas en el ejercicio de su labor”.
“Es esencial que el Estado garantice la seguridad y los derechos humanos de Rory Branker, brindando información precisa sobre su paradero y condiciones de detención, así como asegurando su acceso a asistencia legal. Pedimos también la liberación inmediata de todos los periodistas detenidos injustamente por cumplir con su deber de informar”, reclamaron.
El 1 de abril de 2025, el Colegio Nacional de Periodistas confirmó que 12 periodistas y trabajadores de la prensa permanecen detenidos arbitrariamente. En la lista, además de Rory Branker, se incluyen Leandro Palmar (Zulia), Belises Cubillán (Maracaibo), Julio César Balza (Caracas), Roland Carreño (Caracas), Biagio Pilieri (Caracas), Víctor Ugas (Caracas), José Camero (Guárico), Gabriel González (Caracas), Carlos Julio Rojas (Caracas), Luis López (La Guaira), Ramón Centeno (Caracas), además de Omar González y Claudia Macero, quienes se encuentran asilados en la embajada de Argentina, en Caracas.
Fuente: Runrunes
#1Mar En #Venezuela 12 periodistas y trabajadores de la prensa permanecen detenidos arbitrariamente. Desde 2007 más de 400 medios han cerrado . #InformarNoEsDelito #NoMasAgresionesALaPrensa pic.twitter.com/HgR0ryWlYg
— CNP Caracas (@CNPCaracas) April 1, 2025