Falta de repuestos limita funcionamiento de los equipos para radioterapia

Falta de repuestos limita funcionamiento de los equipos para radioterapia

La severa escasez de materiales médico quirúrgicos que sufren las clínicas pone en riesgo la efectividad de algunos tratamientos, afirmó una fuente del sector. Indicó que la falta de repuestos impide que los equipos reciban los mantenimientos preventivos que requieren y ha obligado a que las reparaciones correctivas se hagan con piezas de aparatos en desuso.

 

“Estamos ranchificando y canibalizando los aparatos. Los que están en peores condiciones los dejamos para extraer las piezas que aún funcionan y usarlas en equipos, pero estas partes también tienen un ciclo de vida útil que ahora estamos forzados a extender por la escasez. Evidentemente, esto afecta la operación del equipo”, dijo.

 

Precisó que la prolongación de la utilización de las piezas limita el correcto funcionamiento, entre otros, de los aceleradores lineales, que son los equipos que se emplean para los tratamientos de radioterapia.

 

En lo que se refiere a los demás insumos, la fuente afirmó que las fallas persisten. “No hay soluciones ni catéteres que se usan en las hemodiálisis, así como tampoco los stents que se emplean en la hemodinamia. Debemos decirle al paciente que no lo tenemos y que si dispone de recursos económicos los adquiera”.

 

Desde hace algún tiempo los proveedores tradicionales de equipos médicos quirúrgicos en el país sirven de intermediarios entre los pacientes y los vendedores en el exterior, quienes exigen pagos de contado y en dólares.

 

Tradicionalmente las clínicas hacen dos compras de insumos médicos al año. Sin embargo, la falta de divisas, que ha impedido a los importadores venezolanos traer estos rubros al país, no ha permitido que los centros de salud privados hagan estas adquisiciones. La fuente indicó que la última vez que pudieron hacerlo fue a comienzos de 2013.

 

Desde entonces las clínicas se han mantenido en funcionamiento por el intercambio de materiales y porque han hecho compras puntuales en el extranjero. No obstante, la fuente recalcó que las instituciones no tienen el músculo financiero para sostener las operaciones del sector con esta práctica.

 

Precios de hace 4 años. El 27 de junio la Providencia 294, que fijó un baremo a los servicios de emergencia, hospitalización, cirugía y terapia intensiva en las clínicas, cumplirá 2 años en funcionamiento. “Esto tiene a los centros trabajando a pérdidas”, afirmó la fuente.

 

 

Pese a que la norma es de 2013, establece que las tarifas de los servicios que regula sean las que tenían en 2011. Para compensar todos los aumentos salariales que ha habido desde entonces, la inflación acumulada y las devaluaciones, esos servicios deberían incrementarse en 420%, según cálculos del sector. “Sabemos que el gobierno no hará ese aumento”, dijo.

 

Entre marzo y mayo de este año el Ejecutivo se reunió varias veces con representantes de las clínicas. En esos encuentros les dijeron que revisarían la Providencia 294. Sin embargo, desde hace un mes, cuando se realizó la última reunión, el sector no ha sabido más nada al respecto.

 

La Cifra

350 millones de dólares es lo que le debe el gobierno a los importadores de equipos e insumos médicos quirúrgicos. Este compromiso les impide pagar a los proveedores internacionales de estos rubros, quienes cerraron las líneas de créditos a los empresarios venezolanos.

 

 

El Nacional

Comparte esta noticia: