La pérdida de memoria o amnesia puede ser parcial o permanente y constituir el síntoma desencadenante de otros problemas más graves. Se puede recuperar la memoria a través de estímulos y ejercicios.
Es una enfermedad fácilmente detectable ya que sucede cuando una persona comienza a olvidar sucesos o vivencias. La pérdida de memoria, también denominada amnesia, puede ser total o parcial. Las causas en ambos casos se deben a razones naturales, irregularidades relacionadas con el consumo excesivo de drogas y alcohol, situaciones estresantes o angustiosas, lesiones provocadas por contusiones en la cabeza o una depresión profunda. Se da naturalmente en pacientes de edad avanzada y en otros casos, en aquellos que padecen enfermedades que degradan o entorpecen la capacidad mental, como el Alzheimer. Afecta ciertas zonas del cerebro y se la reconoce por lo general a través de personas que manifiestan confusión, olvido de acontecimientos muy recientes y una pérdida parcial o total de los recuerdos.
Se puede mejorar la respuesta de la memoria estimulándola mediante ejercicios mentales o terapias.
Ejercicios Mentales
ejercicios mentalesLos ejercicios mentales o «neu-robics» son entrenamientos que se realizan para incrementar el desempeño del cerebro. Realizar juegos del tipo rompecabezas, acertijos o palabras cruzadas ayudan a pensar más y mejor. Así, el objetivo de los ejercicios mentales es mantener pensamientos ágiles, usando los sentidos para promover la creación de nuevas conexiones cerebrales. Se recomienda realizarlos todos los días. Entre las cosas que se pueden hacer, además de las mencionadas arriba, figuran:
♦ Cambiar y utilizar la mano menos hábil para realizar todas las actividades mañaneras: lavarse los dientes, preparar el desayuno, vestirse, peinarse, etc.
♦ Cerrar los ojos en la bañera y tomar el champú o jabón, siempre manteniendo los ojos cerrados.
♦ Alternar los recorridos diarios al trabajo o al supermercado. La idea es procesar todos los nuevos sonidos y lugares.
♦ Dar vuelta las fotos del escritorio o estante, dejándolas invertidas para que el cerebro asimile la nueva información.
♦ Leer en voz alta el diario o un libro. Se aconseja realizarlo con otra persona para alternarse.
De esta manera, se activarán distintas zonas del cerebro y los pensamientos surgirán con fluidez.
Aromaterapia
Aromaterapia falta memoriaLos olores pueden ser útiles (a nivel terapéutico) para recordar fácilmente, sobre todo en casos de amnesia. A largo plazo, la memoria de un olor es más fuerte que la memoria visual. Para reactivar la actividad de la memoria y ayudar a retener datos, se utiliza el aceite esencial de romero
(Rosmarinus officinalis) que se consigue en herboristerías.
Para tal fin es necesario purificar el ambiente con esta esencia, colocando 15 gotas y dos cucharadas de agua en un pequeño hornillo difusor.
A través de esta propagación de esencias se logran inhalar las propiedades terapéuticas del romero, considerado un antídoto para la fatiga mental y la falta de memoria. También puede consumirse un té hecho de esta hierba. Tomándolo una o dos veces al día, es un remedio natural efectivo para incrementar la agilidad mental.
Plantas Medicinales
Plantas medicinalesPara tratar la falta de memoria, es necesario utilizar plantas que mejoren el riego sanguíneo, ayuden a optimizar el funcionamiento de las neuronas, que disminuyan en el nivel de estrés y ansiedad y principalmente, que potencien la memoria. Para favorecer la circulación sanguínea se recomienda, entre otras tantas plantas, al orégano (Origanum vulgaré). Una infusión realizada con esta planta mejora la irrigación de la sangre, lo que beneficia notablemente la efectividad del cerebro, la actividad intelectual (al fortalecer la memoria) y la capacidad de comprensión. Al preparar una infusión, se extraen los principios activos de la planta. Para ello seguir estos pasos:
Infusión deOrégano en
infusion oregano3Pasos:
1) Poner una cucharadita de orégano seco en una taza.
2) Verter agua hervida en la misma.
3) Taparla y dejar reposar entre 5 y 10 minutos.
Al tapar el recipiente se evita que se evaporen las propiedades curativas de la planta. Se puede endulzar con miel; es recomendable tomar dos infusiones por día.
Flores De Bach
Flores BachPara tratar la falta de memoria se utiliza la madreselva (Lonicera caprifolium) o «honeysuckle» (tal es su nombre en inglés) a través del consumo de cuatro gotas de las esencias florales diluidas en un vaso de agua, seis veces por día durante 20 días. También se puede ingerir de manera sublingual. Es importante no tocar el gotero con la boca, y dejar por lo menos media hora de espacio antes o después de las comidas. En lo que se refiere al aspecto emocional de las flores de Bach, la madreselva recupera y habilita el tiempo presente para aquellas personas nostálgicas que han perdido la ilusión o añoran un pasado irrecuperable. Además, es útil cuando no se puede superar la pérdida de un ser querido, en separaciones afectivas y en todos los procesos en los que el pasado cobra fuerza.
La madreselva promueve desarrollo y el cambio. Se recupera la sensación de que en el presente y en el futuro, hay oportunidades que esperan ser descubiertas.
Fuente: Revista Remedios Naturales