Falta de agua afectó servicios en el Aeropuerto de Maiquetía

Falta de agua afectó servicios en el Aeropuerto de Maiquetía

Como en todo viernes de temporada alta, las terminales del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía lucían ayer abarrotada de pasajeros. Filas de usuarios esperando ser chequeados y otros sentados en escaleras o sillas, aguardando la hora de su vuelo y maleteros en constante movimiento. En medio de todo esto, algo inusual destacaba, el movimiento constante de inmensos tobos azules y naranjas en medio de los terminales rumbo a los cuartos de baño ubicados tanto en el área pública como de tránsito, para garantizar, por lo menos, su limpieza. Y es que este viernes, la crisis de agua que atraviesa todo el estado Vargas, desde principios de año, se hizo evidente en el principal aeropuerto del país.

 

A través de la cuenta oficial del Aeropuerto de Maiquetía @SVMI, la vocería del ente informó que «el servicio de agua potable era restringido», responsabilizando de la falla a la falta de suministro a través del Sistema Litoral de Hidrocapital.

 

«El suministro de agua está restringido desde hace meses. Unos baños permanecen cerrados y así, pero hoy llegamos a un punto que no hay agua para ser suministrada a través de los grifos, así que nos tenemos que resolver con tobos», cuenta una empleada de mantenimiento de una empresa concesionaria que presta servicio en Maiquetía, que no desea ser identificada.

 

Logística de última hora

 

Los coordinadores del personal de mantenimiento se comunican a través de equipos de radios, para organizar la distribución de los contenedores de agua hasta los baños más concurridos.

 

Otros cuartos sanitarios fueron clausurados por la contingencia, mientras que en los operativos, el piso era cubierto con cartón, para evitar que el agua derramada ocasionara algún incidente y se le sugería a cada usuario que colaborara con el mantenimiento usando un tobo de agua, tras salir del sanitario. Muchos pasajeros expresaron su malestar.

 

«Esto no puede estar pasando en una temporada alta, ni en un aeropuerto tan importante. Cada vez el servicio es peor y el cobro de impuestos es mayor. El personal de limpieza intenta mantener el orden, pero predomina la hediondez por la falta de agua», comentó Rosa Jaen, quien viajaba a Porlamar.

 

Los concesionarios, vendedores de comida, indicaron que estaban trabajando con agua potable externa. El Aeropuerto de Maiquetía posee un tanque de almacenamiento de agua de 7 millones de litros, con capacidad para abastecer las terminales del área nacional, internacional y auxiliar, de forma autónoma por un lapso de unos siete días.

 

NADESKA NORIEGA ÁVILA

EL UNIVERSAL

 

Comparte esta noticia: