Falleció Pedro Nikken, expresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Falleció Pedro Nikken, expresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos


 
 
Nikken fue un destacado abogado y jurista con vasta experiencia en materia de derechos humanos

 
 
 
 El expresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) Pedro Nikken.


 
 Falleció en Caracas el abogado venezolano y expresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) Pedro Nikken, tras sufrir una caída, que le provocó un derrame cerebral, según informaron varios medios digitales.

 



De acuerdo con el portal Albert News, el doctor Nikken sufrió un severo golpe en la cabeza durante una caída en su residencia en Caracas, que le provocó un derrame cerebral y posteriormente su deceso.

 


Nikken fue un destacado abogado y jurista con vasta experiencia en materia de derechos humanos, un luchador incansable en la defensa de los valores humanos, civiles y la justicia social en su natal Venezuela y a nivel internacional.

 

 

Nikken se graduó de abogado en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Andrés Bello, en el año 1968. Cinco años más tarde realizó un diplomado de estudios superiores en la Universidad Panthéon-Assas, en París, y en 1977, obtuvo un doctorado en derecho en la Universidad de Carabobo, en Venezuela.

 

 

Asimismo, se desempeñó como catedrático y posteriormente fue decano en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Central de Venezuela.

 

 

Más tarde, entre 1979-1989, fue juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Durante esa década fue vicepresidente de ese organismo (1981-1983), y posteriormente alcanzo el máximo cargo de ese organismo donde fue presidente de 1983-1985.

 

 

Tres años más tarde el doctor Nikken se desempeñó como vicepresidente del Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Y en la década de los 1990 fue nombrado asesor jurídico por la Organización de Naciones Unidas para la mediación en el conflicto bélico en El Salvador, un proceso que concluyó con la guerra en esa nación centroamericana.

 

 

A partir de 1997 pasa a integrar la Academia de Ciencias Políticas y Sociales de Venezuela. En 2017 recibió el doctorado honoris causa de la Universidad de Buenos Aires, en reconocimiento a su destacada vida profesional y el aporte a la sociedad en la defensa de los derechos humanos.

 

EN

Comparte esta noticia: