Falleció en Madrid el director de teatro Gustavo Tambascio

 Falleció en Madrid el director de teatro Gustavo Tambascio

El director de escena, gestor cultural, escritor, dramaturgo y docente nacido en Argentina y con nacionalidad española, Gustavo Tambascio, falleció el pasado sábado en la noche a los 69 años en su casa de Madrid a causa, probablemente, de un paro cardíaco, informó este domingo a EFE su hijo Bruno.

 

 

 

Éste explicó que en horas nocturnas de ayer, extrañado de que su padre no le descolgara el teléfono, se acercó a su casa, en el edificio del Teatro Lara, donde residía desde hacía 18 años, y allí lo encontró, sentado en un sillón ya sin vida.

 

 

 

“Parece que fue una parada cardiaca, lo determinará la autopsia, pero fue de forma tranquila, en su casa”, detalló su hijo, músico y compositor.

 

 

 

El director de escena, natural de Buenos Aires, vivió “el exilio que provocó la dictadura militar argentina” e hizo su carrera en España, adonde llegó en 1988, “en las condiciones más arduas”.

 

 

 

“Era una persona que toda la familia teatral y lírica tenía en gran aprecio. Era muy respetado y admirado porque era una persona brillante, divertida y de un talento desbordante, muy comprometido con sus ideas de izquierdas en sus montajes, a los que daba un sello muy reconocible”, añadió Tambascio.

 

 

El velatorio será a partir de las 20:00 horas (19:00 GMT) de hoy en el tanatorio de San Isidro (Madrid) y este lunes será incinerado en El Escorial, una localidad situada al norte de la capital de España.

 

 

 

Según explica la propia web de Tambascio, el fallecido dirigió en España montajes en la Zarzuela, Teatro Real, Teatro del Liceo de Barcelona, María Guerrero de Madrid, Festival de Teatro Clásico de Almagro y Festival de Teatro Clásico de Mérida, entre otros.

 

 

 

En la ópera, trabajó en repertorio contemporáneo con piezas como “Dulcinea”, de Mauricio Sotelo, o “Tarde de Poetas”, y en el clásico “Dido y Eneas”, “Norma”, “La sonnambula” y “Salomé”, además de montajes nuevos como “Desván Verdi” o “La rebelión de los criados”. Por su parte, en teatro dirigió obras de Shakespeare, Lope de Vega, Moliére, Dumas, Chejov, Copi, Camus y Lorca.

 

 

EFE

Comparte esta noticia: