Facebook y Google se unen para evitar la difusión de informaciones falsas

Facebook y Google se unen para evitar la difusión de informaciones falsas

Los gigantes de internet mueven ficha tras las críticas vertidas desde diferentes sectores a raíz de la cobertura y difusión de informaciones que, según los expertos, pudo haber influido en la elección de Donald Trump como presidente de EE.UU.

 

 

 

 

Internet alberga gran parte del conocimiento humano, pero en muchas ocasiones también ha ayudado a difundir informaciones erróneas. En aras de restringir los anuncios y las noticias falsas, los gigantes de internet Alphabet (Google) y Facebook han movido ficha para detener este tipo de publicaciones mediante la explotación de sus respectivas herramientas publicitarias.

 

 

 

 

No suele normal que ambas empresas actúen por convencimiento de la misma forma. Pero, tras la popularización de contenidos con tendencia al engaño, se han puesto de acuerdo para anunciar medidas destinadas a detener este tipo de informaciones falsas que corren como la pólvora a lo largo y ancho de internet. Por un lado, Google ha adelantado que trabaja en un cambio de sus políticas para evitar que se haga uso de su herramienta de publicidad AdSense para estos fines, mientras que Facebook, por su parte, ha decidido actualizar las cláusulas publicitarias para especificar que está prohibido promocionar contenido falso o que tiende a engañar a los usuarios. Por tanto, ambos gigantes se comprometen a combatir este tipo de noticias pero, por ahora, únicamente en sus respectivas publicidades, una importante fuente de ingresos.

 

 

 

 

Estos cambios vienen después de las críticas vertidas sobre las principales redes sociales y servicios de internet como Google, Facebook y Twitter a raíz del papel desempeñado en las pasadas elecciones presidenciales de EE.UU. en las que «permitieron» la difusión de información falsa y tendenciosa y en la que, según algunos expertos, pudo haber influido en el electorado a la hora de hacer presidente al candidato republicano Donald Trump, que tras su elección ha polarizado la sociedad norteamericana.

 

 

 

 
Pese a estas dudas iniciales, el propio fundador de Facebook, Mark Zuckeberg, ha insistido en un comentario en su perfil en que la red social no ejerció ningún papel a la hora de una supuesta influencia entre los votantes. Según el magnate americano, las noticias falsas representan una cantidad ínfima de los contenidos que se mueven en la red social. En su opinión, la mayoría de informaciones que se comparten no versan en torno a la política.

 

 

 

 

«De todo el contenido en Facebook, más del 99% de lo que los usuarios ve es verdadero. Sólo una muy pequeña cantidad son noticias falsas. Los engaños que existen no se limitan a una visión partidista o, incluso, a la política. En general, es extremadamente improbable que esos posibles engaños cambiaran el resultado de estas elecciones en una dirección u otra», indica Zuckerberg. «No introducimos ni mostramos anuncios en aplicaciones o sitios que contengan contenido que sea ilegal o engañoso, lo que incluye noticias falsas», asegura Zuckerberg, al tiempo que ha adelantado que la compañía continuará investigando el trabajo desempeñado por los editores con el fin de asegurar el cumplimiento de las normativas.

 

 

 

 

Por su parte, Google se ha sumado a esta corriente, aunque no ha querido abordar otras cuestiones relacionadas con la difusión de noticias falsas que aparecen en los resultados de búsqueda. Lo que sí ha adelantado es que dejará de incluir páginas webs de noticias falsas en su red publicitaria. El problema viene como consecuencia de que una supuesta búsqueda que devolvía el resultado final de las elecciones se podía interpretar que Trump había obtenido un gran apoyo popular. La propuesta del gigante de internet, según destaca la agencia Reuters, tiene el objetivo de garantizar la eliminación de los «incentivos financieros» que están detrás de la elaboración de informaciones falsas. «En el futuro restringiremos la publicación de anuncios en páginas que representen de manera equivocada, difundan o oculten información sobre el editor, el contenido publicado o el propósito principal», señalan fuentes de la compañía en un comunicado.

 

 

 

 

abc

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.