La red social a través de su director de Estrategia Automotriz dijo que brindan datos de gran valor para las empresas del rubro
A estas alturas no es un secreto que Facebook busca expandir cada vez más su oferta de productos y servicios. La adquisición de Oculus y la tecnología de realidad virtual que viene investigando la compañía son muestras claras de ello.
Es sabido que parte de la rentabilidad de la red social gira en torno a la enorme masa de datos de márketing que es capaz de recolectar y es por ello que dicha información constituye uno de los ejes fundamentales de su servicio.
La actividad expansiva de Facebook también incluye la creación de una división de Estrategia Automotriz, cuyo director, Christoph Stadeler, visitó Argentina recientemente y dio una conferencia a diversos directivos y empresarios relacionados al comercio de automóviles.
Al haberse reducido la venta de vehículos en la región, el ejecutivo aseguró a los empresarios automotrices reunidos en su conferencia que Facebook ofrece un alcance con un nivel de especificidad con múltiples ventajas, como el que sus usuarios “tengan nombre y apellido”.
“En vez de hablarle a 20 millones de usuarios que no van a comprar un auto, porque lo hicieron el año pasado o el anterior, los empresarios deben enfocarse en los que sí van a adquirir un nuevo vehículo. Ahí es donde los podemos ayudar nosotros”, apuntó el directivo de Facebook según información recogida por el medio argentino Clarín.
Stadeler precisó que Facebook no era una agencia de publicidad, sino más bien “un compañero de negocios” y que, a diferencia de otras alternativas similares, su compañía ofrecía “una familia de servicios que involucraba a Messenger, WhatsApp e Instagram”.
Sin embargo, a decir de Marcelo de Carlo, Gerente de Publicidad y Márketing Digital de Renault en la Región de América, la implementación del comercio electrónico aún es incipiente en nuestra región, sobre todo en el rubro automotriz. Pese a que la información brindada por Facebook puede resultar interesante, por el momento lo ideal sería empezar paso a paso, debido a la “inmadurez del mercado».
“En ese camino, un punto intermedio que estamos más cerca de alcanzar es el comercio electrónico de servicios de posventa. El modelo permite que, por ejemplo el cliente pueda agendar y pagar el servicio online; y luego lleve el auto al centro de atención”, declaró el funcionario de Renault a «Clarín». Pese a los desafíos, el comercio electrónico será el marco de referencia para “las generaciones futuras”, a decir de Carlo.
Actualmente Facebook registra un aproximado de 1.600 millones de usuarios alrededor del mundo, por lo que quedará por ver el alcance que tiene el uso de la información recogida de todas estas personas en los próximos años.
Fuente: EN