Expresión Libre expresa alarma por el anuncio de procedimiento sancionatorio a CNN en Español

Expresión Libre expresa alarma por el anuncio de procedimiento sancionatorio a CNN en Español

Expresión Libre, Comunicadores para la Paz y la Democracia, transmite a la opinión pública su alarma y preocupación ante la decisión de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de  iniciar un proceso administrativo sancionatorio al canal internacional CNN, que puede verse en Venezuela a través de la parrilla internacional de la televisión por cable, en vista de “presuntas falsas y graves informaciones” sobre intentos de saqueo en la ciudad de Maracay, Estado Aragua, el pasado jueves 6 de agosto.

 

 

La apertura de este procedimiento administrativo estaría basada en los artículos 1 y 22 de la Ley e Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos y, de acuerdo a lo señalado por voceros oficialistas, tiene que ver con la colocación en pantalla de un “insert” señalando supuestos saqueos en momentos en que transmitían un reporte sobre desabastecimiento que realizaba la corresponsal de ese canal en nuestro país.

 

 

Esta equivocación fue reconocida por la propia CNN en un comunicado en el cual, entre otras cosas,  indicó: “CNN no tiene información de que este jueves se produjera ningún saqueo en establecimientos en Venezuela. Fue un error que tenemos que reconocer. El error estuvo en el texto que apareció en pantalla mientras nuestra compañera Osmary Hernández reportaba sobre el desabastecimiento en Maracay y Valencia. CNN, por su compromiso con la integridad y la verdad, siempre reconocerá sus errores al igual que pedirá cuenta de los errores de los demás”.

 

 

En Expresión Libre albergamos la gran preocupación de que este incidente pueda servir de pretexto para que el gobierno nacional proceda a dictar una medida de excluir de la parrilla de televisoras internacionales por cable a CNN, como ya lo hizo con RCTV Internacional y más recientemente con NTN24, a raíz de los hechos de violencia que conmocionaron al país en 2014.

 

 

De hecho, el mismo día del incidente, el presidente Maduro y el gobernador Tareck El Aissami acusaron de “terrorista” a CNN y mostraron una imagen en la que aparece la corresponsal en Venezuela de CNN, Osmary Hernández, de quien afirmaron “Lamentablemente es una venezolana al servicio de esta cadena terrorista”, acusación que desde Expresión Libre rechazamos enérgicamente.

 

 

De producirse esta medida, sería a todas luces desproporcionada, por cuanto la labor periodística no está exenta de incurrir en equivocaciones y por esa misma razón cualquier código de ética contempla la obligación de la aclaratoria, el derecho a réplica o la rectificación, como lo hizo inmediatamente CNN al percatarse de su error.

 

 

Sin embargo, además del anuncio de Conatel, y las acusaciones del presidente Maduro y el gobernador El Aissami, desde los medios públicos en poder del gobierno y portales oficialistas se ha iniciado una serie de ataques contra CNN, expresando que CNN “por años, ha sido ventana abierta de la oposición venezolana, a través de la cual difaman contra el gobierno revolucionario. Esta cadena comunicacional apoya y financia a sectores derechistas”, con lo cual evidentemente se quieren adicionar agravantes que justifiquen una medida sancionatoria.

 

 

La salida de CNN del espectro audiovisual venezolano agravaría la situación de poca diversidad  y falta casi absoluta de pluralidad informativa que se aprecia en la televisión venezolana, lo cual hoy, en plena etapa previa a las importantes elecciones legislativas, solamente rompen medios como el citado canal internacional.

 

 

Expresión Libre espera que el Ejecutivo Nacional no incurra en otra gravísima afectación a la libertad de expresión, como sería prohibir la señal de CNN en Español en Venezuela y,  en tal sentido, le hacemos una respetuosa exhortación. Pero del mismo modo anticipamos que de producirse una sanción  nos sumaremos a todas las acciones que se inicien para denunciar tal exceso en el plano nacional e internacional y lograr su reversión.

 

Nota de Prensa 

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.