El potencial hidrocarburífero de Venezuela, estimado en 202,7 billones de pies cúbicos en reservas de gas, será expuesto en la IV Cumbre del Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG) desde hoy y hasta el 24 de noviembre, en Santa Cruz, Bolivia.
Las reservas venezolanas ocupan actualmente el octavo lugar del mundo y una vez que culmine el proceso de certificación de las reservas, escalaría al cuarto lugar a nivel mundial. Mientras que en América Latina, nuestro país ocupa el primer lugar, representando el 78,8% de las reservas de gas localizadas en la región.
La Cumbre contará con la presencia del presidente de la República, Nicolás Maduro; el Ministro de Petróleo, Eulogio Del Pino, con los ministros de energía de los países miembros de FPEG, directivos de compañías petroleras internacionales y nacionales, y analistas de la industria del gas.
El evento tendrá como tema central el Gas Natural: el combustible de elección para el desarrollo sostenible, para fijar nuevas estrategias en esta materia.
El temario contempla el fortalecimiento de la política de integración energética a través del gas natural; promoción de la soberanía de los recursos de gas natural; el impulso a la estabilidad del mercado; la transferencia de tecnología entre los países miembros; y posicionamiento del FPEG a escala global.
Otro punto a ser discutido será el fortalecimiento de la Secretaría del FPEG para el cumplimiento de la Estrategia de Largo Plazo a través de la creación de un departamento de Evaluación y Seguimiento.
Estos objetivos serán plasmados en el Documento de Declaración de Santa Cruz, en el cual los Jefes de Estado y Gobierno expresan los resultados de la Cumbre.
El Foro está integrado por 19 naciones, distribuidas en 12 países miembros y los observadores, Rusia, Irán, Catar, Argelia, Bolivia, Egipto, Guinea Ecuatorial, Libia, Nigeria, Trinidad y Tobago, y Emiratos Árabes.
Foro mundial
El Foro de Países Exportadores de Gas ofrece a los países miembros la oportunidad de debatir al más alto nivel sobre desarrollos, tendencias y políticas sobre energía y gas en particular, para así reafirmar su continuo apoyo a los objetivos del mismo. Confiando en sus capacidades, resiliencia y larga experiencia, el FPEG continuará asegurando que el mundo tenga una fuente de energía limpia, segura y confiable en el gas natural.
Hasta el momento se han adelantado tres cumbres presidenciales; la primera Cumbre del Gas de los Jefes de Estado y Gobierno se celebró en Doha, Catar el 15 de noviembre de 2011. La segunda Cumbre del Gas se realizó en Moscú el 1 de julio de 2013, organizado por Vladimir Putin, presidente de la Federación de Rusia. La tercera Cumbre se celebró en Teherán, República Islámica de Irán, el 23 de noviembre de 2015.
Venezuela, país que participará este 24 de noviembre en la IV Cumbre del Foro continuará impulsando la importancia de la cooperación entre los integrantes del organismo para continuar estabilizando el mercado del gas e incrementar la participación en este mercado.
La postura de Venezuela recoge el espíritu de las Declaraciones que han resultado de las tres cumbres realizadas, prevaleciendo de esta manera, el respeto a la soberanía, el reconocimiento de cada uno de sus miembros propiciando el diálogo constructivo, indicó el Ministerio de Petróleo.
Con la participación del país en esta Cumbre se vislumbran además nuevas oportunidades de relacionamiento con estos países, destacando las óptimas relaciones que mantiene la nación caribeña con los países del FPEG, con los cuales adelanta importantes proyectos en diversos ámbitos y evalúa oportunidades de desarrollos conjuntos.
Venezuela Empresarial