logo azul

Expertos venezolanos debatirán novedades en el manejo de la insuficiencia cardíaca

Categorías

Opinión

Expertos venezolanos debatirán novedades en el manejo de la insuficiencia cardíaca

Las comorbilidades, diagnóstico de la enfermedad, avances en el tratamiento y nuevos medicamentos serán algunos de los temas que serán tratados

 

Este sábado 20 de junio, cardiólogos y especialistas en medicina interna de todo el país se reunirán para participar en el  encuentro científico Novedades en Insuficiencia Cardíaca, que organiza la Fundación Venezolana de Cardiología Preventiva, donde harán referencia a los temas novedosos, útiles y prácticos abordados en el Congreso Mundial y Europeo de Insuficiencia Cardiaca, celebrado en mayo de este año.

 

Durante el evento, que se realizará a partir de las 8:00 de la mañana en las instalaciones del hotel Eurobuilding, en Caracas, se abordarán temas diversos como las comorbilidades en la insuficiencia cardiaca, métodos de diagnóstico de la patología, cómo abordar el embarazo en estos pacientes y avances en la farmacoterapia, entre ellos, el nuevo medicamento LCZ696 que ha demostrado la disminución del 20% de las muertes en insuficiencia cardiaca, además de reducir la incidencia de las descompesaciones y las hospitalizaciones.

 

 

Las iniciativas de actualización médica continua, como este congreso organizado por Fundación Venezolana de Cardiología Preventiva, repercuten en beneficios para la ciudadanía, pues en la medida que los galenos están bien preparados y al día con las innovaciones en su especialidad, podrán brindar mejores opciones de tratamiento para el bienestar de sus pacientes.

 

 

Enfermedad mundial

 

De acuerdo con el cardiólogo, José Ramón Gómez Mancebo, una de cada cinco personas desarrolla la insuficiencia cardíaca. Mientras que en Venezuela afecta entre el 1% y el 2% de la población. Entre las causas más frecuentes de insuficiencia cardiaca están: cardiopatía isquémica (obstrucción de las arterias coronarias que ha producido infartos del miocardio), hipertensión arterial, miocardiopatías (enfermedades que afectan directamente al músculo cardíaco) y las enfermedades de las válvulas cardíacas.

 

 

El diagnóstico de esta patología se logra, a través de un examen clínico y se confirma mediante imágenes como las obtenidas con el eco cardiograma. Existen además  una serie de pruebas clínicas que ayudan a confirmar el diagnóstico. En ocasiones puede confundirse con enfermedades relacionadas con la función pulmonar o con anormalidades sanguíneas y metabólicas es por ello que debe evaluarse integralmente al paciente.

 

 

“Existe una evidencia muy sólida en cuanto al control y seguimiento de los pacientes crónicos con IC, que ha demostrado que la centralización en una consulta especializada, llevada por médicos y enfermeras, ha disminuido las complicaciones, descompensaciones clínicas, el número de hospitalizaciones y se ha aumentado la sobrevida de estos pacientes”, resaltó el galeno.

 

 

La insuficiencia cardíaca es un síndrome (causado por múltiples enfermedades) con mal pronóstico, por lo que es vital que los cardiólogos hagan chequeos exhaustivos a sus pacientes y manejen la mayor cantidad de información posible referente a su área de especialidad, para detectar cualquier anomalía en una fase temprana e indicar el tratamiento idóneo lo antes posible.

 

 

Nota de prensa

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.