El Universal – Caracas.- Las autoridades y vecinos de los municipios Sucre, Chacao y Libertador admiten que en los últimos seis meses se ha agudizado los problemas como aceras destrozadas, pavimento afectados, y servicios públicos como teléfonos y luz producto de la falta de tala y poda de las especies que en muchos casos tienen más de 100 años.
Destacan que la mayoría de los urbanismos fueron desarrollados en espacios donde existían haciendas, dejando árboles de gran porte como parte del paisajismo, entre ellos Caoba, Bucare, Jabillo, Mijao, Eucalipto, Caucho, Samán, entre otros. Igualmente, afecta en aquellos espacios donde se realizaron plantaciones sin la aplicación de las prácticas agronómicas correspondientes, así como también la selección de especies arbóreas no acordes al espacio urbano.
Según expertos, en la ciudad deben sembrarse aquellas especies que sean apropiadas al espacio urbano, tales como Nim, Úcaro, Flor de la Reina, Castaño, Palmas, entre otras.
Según el director de Operaciones del Instituto Municipal Autónomo de Protección y Saneamiento Ambiental del Municipio Sucre (Imapsas), Andy Kotze, el problema es que la siembra de árboles en las zonas urbanas se hizo sin ningún tipo de estudio sino a petición de los mismos vecinos o por las autoridades de turno y en su mayoría son especies en veda, lo que significa que es más difícil ejecutar la poda o tala porque están protegidas.
Por su parte, Por su parte, Elaine Jiménez, Directora de Parques y Áreas Verdes de Chacao, indicó que en el municipio hay alrededor de 6 mil especies y lo que va de año han intervenido 244 de árboles que estaban en riego y se han recibido 520 solicitudes de los vecinos, que algunas ya han sido atendidas.
Dijo que para la intervención de estas especies se solicitó un estudio a la UCV donde determinó que en el municipio había 244 especies en riego y el trabajo, que está ejecutando una empresa contratista, se inició por El Rosal.
Reconoció que en la avenida principal de La Castellana donde hay más de 100 especies la intervención es más complicado porque son especies que tienen muchos años y “no podemos hacerle tratamiento a las raíces porque se debilitaría el árbol”.
Según Yrama Capote, miembro del Grupo Ecológico de la Parroquia San Pedro y vecina de Santa Mónica, en el municipio Libertador solo cuenta con una cuadrilla para atender las solicitudes de mantenimiento de las especies que le hacen los vecinos.“Tenemos conocimiento que se han acumulado más de mil solicitudes de poda en la Corporación de Servicios Municipales y nos han informado que no cuentan con suficiente personal y equipos para cumplir”, indicó.