Expertos alertan sobre la caída de remesas hacia Venezuela y cambios en su destino

Expertos alertan sobre la caída de remesas hacia Venezuela y cambios en su destino

 

El presidente de la Casa de Cambio ZOOM indicó que ahora se envían más remesas desde Venezuela hacia otros países, siendo Colombia el principal destino. “La mitad de las remesas que salen de Venezuela van para Colombia”, afirmó

 

 

 

El economista Ronald Balza, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), señaló que en los últimos años se ha producido un cambio notable en el envío de remesas a Venezuela.

 

 

 

Balza indicó que hubo un momento en el que las remesas llegaban con más frecuencia y con montos más altos, pero actualmente tanto la frecuencia como el volumen han disminuido.

 

 

 

“Las transferencias en bolívares son proporcionalmente menos importantes que las transferencias en divisas”, afirmó, citando datos de la Encuesta Encovi.

 

 

 

Agregó que esta reducción podría deberse en parte a procesos de reunificación familiar. Sin embargo, subrayó que “por lo menos de las cifras de la Encovi pareciera que no es la reunificación la principal razón para viajar”.

Disminución de remesas y nuevos destinos

 

 

 

César Atencio, presidente de la Casa de Cambio ZOOM, dijo que ahora se envían más remesas desde Venezuela hacia otros países, como Colombia. Destacó que la mayoría de estos envíos se destinan a cubrir necesidades urgentes como alimentos, estudios o medicinas.

 

 

 

“De hecho, la mitad de las remesas que salen de Venezuela van para Colombia, después viene México y después viene Estados Unidos”, detalló.

 

 

 

Atencio precisó que mientras el año pasado casi 60% de las remesas que ingresaban al país provenían de Estados Unidos, y “data del mes pasado, ya estamos por 47%; estamos viendo una bajada importante de esas entradas de esas remesas”.

En una entrevista en el Circuito Éxitos 99.9 FM, destacó que más de la mitad de las remesas enviadas a Latinoamérica provienen de Estados Unidos. Añadió que en Venezuela 132 casas de cambio reciben aproximadamente 760 millones de dólares al año, según cálculos propios.
“Las remesas han bajado desde que el diferencial cambiario se abrió, porque la gente no es que no está mandando las remesas, sino que están buscando vías alternativas para mandarlas”, afirmó.
Fuente: El Nacional

Comparte esta noticia: