El presidente-editor del diario El Nacional de Caracas, Miguel Henrique Otero, está consciente de la importancia que tiene para el futuro de los medios impresos en el país las 52 toneladas de papel que la semana pasada envió la Asociación Colombiana de Editores de Diarios y Medios Informativos (Andiarios).
“Todo el continente está a la expectativa de ese papel. Incluso, otros periódicos de la región nos han ofrecido ayuda y esa propuesta está pendiente de la respuesta que obtengamos en este caso”, sostuvo Otero. (Lea también: SIP pide seguir el ejemplo de Colombia)
El dueño de El Nacional espera que no haya contratiempos y que pronto esos 75 rollos de papel estén en las rotativas de su periódico, así como de El Impulso de Barquisimeto y El Nuevo País de Caracas. “Ese papel está en proceso de nacionalización en la frontera”, dijo. (Vea: carga ya está en Venezuela).
Otero subrayó que la crisis de papel que afecta a los diarios venezolanos obedece a una política de “intimidación” ejecutada por el Gobierno del presidente Nicolás Maduro contra las voces críticas. “Tengo información de que al país han entrado unas 6.000 toneladas de papel para los medios oficialistas, mientras que a los periódicos independientes no les liquidan las divisas para poder trabajar”, enfatizó.
El diario ‘El Universal’, que acaba de cumplir 105 años, anunció que a partir del próximo miércoles reducirá su edición de 40 a 24 páginas por la restricción de dólares para importar papel.
Hay expectativa por la decisión que tome el gobierno de Nicolás Maduro sobre el ingreso del papel periódico. Para algunos observadores en la reunión de la SIP, que se realiza en Barbados, y para analistas en Venezuela la decisión sobre el papel tendrá gran impacto en el desarrollo de la crisis venezolana: si no lo deja llegar a los periódicos, opta por una abierta censura de prensa, pues la disculpa de la falta de disponibilidad de dólares desaparece. Y si por el contrario lo deja pasar, abre un canal de comunicación con la oposición.
Siguen los disturbios
Por otra parte, urbanizaciones del este de Caracas fueron este domingo escenario de una batalla campal entre la policía y manifestantes de la oposición. El alcalde de Baruta, Gerardo Blyde, informó que producto de estas escaramuzas resultaron heridas decenas de personas y que, al menos, otras 15 habrían sido detenidas.
Aunque la intensidad de la protesta se mantiene en algunas zonas del país, dirigentes de la Mesa de la Unidad Democrática consideran “inminente” un encuentro con Maduro para abordar la crisis política desatada desde el pasado 12 de febrero. En la oposición creen que la visita que esta semana dispensará al país una misión de la Unasur servirá para sentar las bases del diálogo entre las partes. En un hecho de violencia que está por aclarar, ayer fueron asesinados en un parque de Caracas cuando hacían deporte, Luis Daniel Gómez, allegado del líder opositor Leopoldo López, y Gustavo Giménez, cuñado del alcalde del municipio caraqueño de Sucre, Carlos Ocariz.
El Tiempo