Hace dos semanas el presidente de la República, Nicolás Maduro, manifestó su voluntad de esperar el final del receso parlamentario para solicitar a la directiva de la Asamblea Nacional (AN) una sesión única para debatir la aprobación de una Ley Habilitante para luchar contra la corrupción; sin embargo, son varios los diputados de diferentes fracciones que están a la “expectativa” ante una pronta convocatoria.
El propio Dario Vivas, primer vicepresidente de la AN, insistió en la necesidad de un “un debate abierto” alrededor de la solicitud del Jefe de Estado. Aseguró que la propuesta es “constitucional” y espera que se puede aprobar mayoritariamente.
A pesar del receso de las actividades legislativas, los partidos no descartan que se pueda convocar a una sesión extraordinaria con la petición del Presidente. Y en opinión del vicepresidente de la Comisión de Política Interior, José Javier Morales, el escenario puede darse y, si la directiva de la AN considera el caso “urgente”, se llamaría a sesión extraordinaria.
“Aunque hay receso está instalada la comisión delegada para alguna materia que pueda legislar, la Asamblea puede convocar en cualquier momento a una sesión extraordinaria y nosotros estamos a la espera si llega la solicitud del Presidente y acudiríamos a darle la primera discusión”, explicó Morales.
Frente a cualquier llamado, los diputados de la MUD están “alertas”. Edgar Zambrano, jefe de la fracción parlamentaria de Acción Democrática, refiere que en cualquier momento el presidente de la AN, Diosdado Cabello, puede llamar a instalar la plenaria. “No lo descartamos”, agregó.
“La solicitud aún no está subscrita ante la secretaría general, pero hay una comisión delegada. Nosotros estamos pendientes y asistiremos de inmediato. Y desde la MUD puedo reiterar que no vamos a respaldar la petición de Maduro porque sostenemos firmemente que el Gobierno tiene el poder para atacar la corrupción”. “Hay una Ley anticorrupción engavetada y nos preguntamos qué ha pasado con eso. Yo creo que el Presidente puede atacar el flagelo de la corrupción con las instituciones del país y los cuerpos de seguridad. Tiene que activar los mecanismos y hacer un diagnóstico”, puntualizó Zambrano.
Y en eso coincide el diputado expulsado del Psuv, Jesús Domínguez, quien ahora pertenece a la fracción Monagas Patriota junto con otros dos parlamentarios. “Somos tres diputados que estamos fuera de las filas chavistas y mantenemos una negativa frente a la propuesta de Maduro porque hay cómo enfrentar el problema. Pienso que están por llamar a sesión extraordinaria, pero aún el Gobierno no cuenta con los 99 votos y eso los ha retrasado”.
Desde la acera de Primero Justicia (PJ), Tomás Guanipa, expresó que aún no manejan información, pero dijo que si la convocatoria es en las próximos días “los 67 diputados de la Unidad irán para defender al Parlamento y sus atribuciones”.
Sobre a la votación mínima, la Constitución habla de las tres quintas partes de los diputados que conforman la Asamblea. Si la Asamblea tiene 165 diputados, sería 99 diputados que tendrían que votar para la aprobación. La tolda roja tiene 98 parlamentarios.
Fuente: Panorama