Ana Elisa Osorio: “Estamos en estos momentos atravesando una situación difícil, compleja, en la que desde mi punto de vista hay un desmoronamiento de la moral del pueblo en cuanto a principios”
En un entrevista realizada para Aporrea, Ana Osorio afirma que Venezuela ésta atravesando la peor crisis en los últimos cuarenta años. “En crisis anteriores nadie perdía la moral, nadie dejó de perder la moral ante los momentos difíciles como el golpe de Estado o el paro-sabotaje. A diferencia de crisis anteriores, el pueblo ahora no se siente acompañado en las dificultades. Nunca habíamos llegado a la situación en la que estamos hoy. El gobierno ya se parece menos a lo que era anteriormente”.
La diputada al Parlatino, señaló que hay aspectos de esta crisis que son objetivos, como la inflación y el contrabando. Pero el aspecto subjetivo, es una crisis que pega en la moral y en el sentir del pueblo.
“La revolución queda en estos momentos sólo en el corazón y mente del pueblo. Un pueblo que, por cierto, en medio de toda esta situación está confundido”, añadió la exministra.
Osorio asegura que la crisis también se debe a las múltiples tasas de cambios, a las fugas de divisas, y las condiciones objetivas para los corruptos del gobierno.
También señala que muchas de las conquistas del proceso han tenido grandes deterioros, sobre todo en el área de alimentos y las misiones alimentarias.
“En el área de salud, se ha tenido un rumbo equivocado al no tener una orientación de atención primaria de salud, lo que hace que los hospitales que se han hecho, estén en estos momentos colapsados, o que tengamos tecnología en el área de salud que está siendo subutilizada, porque no se planificó a la par de las necesidades del pueblo”.
Aseveró que para las próximas elecciones de la Asamblea Nacional hay un descontento chavista que no quiere votar por el gobierno ni por la MUD. “Veo que hay un “ni ni” que viene de la gente que siente una traición al modelo de Chávez”.
“Las encuestas dicen que vamos perdiendo, y sería terrible que la derecha llegara a la mayoría en la Asamblea Nacional, ya que puede acabar con todo lo que queda del proceso revolucionario”.
Con respecto al tema del dólar, Osorio dijo: “Hay un mal manejo y corrupción del erario público y de las divisas que entran al país, en torno a ello están vinculados distintos actores”.
Afirma que la oposición tiene a personas que hacen negocios con el otorgamiento de divisas dentro de Cencoex. “Cuando nos preguntamos a quiénes y cómo se han entregado las divisas, vemos que hay una gran complicidad dentro de esos organismos. Por lo que el tema de la corrupción relacionado a las divisas va de ambos lados, del lado de quien pide los dólares y del lado de quiénes lo otorgan” añadió.
Según Osorio, la mala administración de las divisas proveniente de la rente petrolera, ha hecho que el Estado este en una situación de bancarrota, y no por causa de del golpe del 11 de abril o del paro petrolero.
Cuando se le pregunto acerca de la decisión de eliminar la votación directa de los representantes ante el Parlatino, esto dijo: “La medida trajo el descontento de todos los diputados y diputadas ante el Parlatino, mas no todos se pronunciaron al respecto. Lo ha dicho la oposición y lo he dicho yo. Los demás no lo han expresado por una cuestión de disciplina mal entendida. No estoy diciendo que no crea en la disciplina, porque sí creo firmemente en ella, la cuestión está en que ese hecho representa un retroceso de la democracia participativa y protagónica”.
Para Osorio, la decisión del CNE con respecto a la equidad de género para las candidaturas, fue una medida aprobada a destiempo, pero está de acuerdo porque así las mujeres se proyectarán más en los espacios de la vida pública, más allá de su ámbito de convivencia, en la comunidad.
Entre las soluciones para ganar el voto de los “ni ni”, la exministra opina que una tercera opinión que surja de la revolución puede ayudar a que los ciudadanos no se abstengan a votar.
“También hay que estar claros en que votar por otra opción del proceso que no sea el gobierno no es traición. Es el alto gobierno el que traiciona a Chávez, cuando no se atajan los problemas cuando tienen solución”.
Concluyó diciendo: “Vivimos en una sociedad que se está adoleciendo, y no se está solucionando de manera fuerte las cosas, que no es por la vía de la fuerza, es con un gobierno coherente. En Venezuela habíamos superado el ‘sálvese quien pueda’ con creces, situación que lamentablemente está regresando. Definitivamente, necesitamos un liderazgo que ayude a revertir esta situación”.
El Nacional