La Fundación Pacientes Oncológicos Impacientes exige que el Ministerio de Salud ofrezca soluciones concretas ante el “cierre técnico”
Un año y siete meses sin ofrecer el servicio de quimioterapia lleva el Instituto de Oncología y Hematología de la Universidad Central de Venezuela, luego de que fuera declarado en “cierre técnico” en julio de 2014.
El vicepresidente de la Fundación Pacientes Oncológicos Impacientes, Rodolfo Baiz, deploró que a la fecha ninguna autoridad del Ministerio de Salud ofrezca respuesta a los enfermos de cáncer que se hacían quimioterapia en la institución, alrededor de 600 mensuales, y quienes fueron remitidos a los servicios oncológicos de los hospitales Domingo Luciani, en El Llanito; Luis Razetti, en Cotiza, y al Hospital Clínico Universitario.
“Antes en el instituto había docencia, investigación, consulta y tratamiento, y los médicos sabían cómo reaccionábamos los pacientes ante la quimioterapia. Me mandaron, como paciente que soy de cáncer de pulmón, al Razetti, y eso fue como andar tirado en la calle. Ahora voy al Luciani, pero es claro que estamos colapsando los servicios”, dijo Baiz, que comentó que hace 50 días tuvo que aplicarse la quimioterapia sin Avastín (un medicamento antiangiogénico que inhibe el desarrollo de nuevos vasos sanguíneos recién formados en el tumor).
La crisis en el Instituto de Oncología y Hematología de la UCV también afectó el trabajo de los seis laboratorios que funcionaban anteriormente: el General, el de Inmunología, el de Eritrocitos y Coagulación, Citoquímica, Citometría de Flujos, y Genética.
Personal del laboratorio explicó que en los últimos diez años esa área no tenía presupuesto sino que operaba con proyectos especiales y donaciones; hasta que no pudieron continuar realizando examen alguno. En dichas salas no hay aire acondicionado y los bioanalistas trabajan entre el sopor, con un ventilador que intenta bajar la temperatura.
El delegado sindical del Hospital Universitario de Caracas, Denis Guedez, aseguró que el equipo de quimioterapia está en óptimas condiciones, pero que no se presta el servicio porque el aire acondicionado no funciona y puede terminar dañándolo.
Dijo que esperaba reunirse con más pacientes oncológicos para elevar la protesta a otras instancias. Señaló que decidirían entre tomar pacíficamente el Ministerio de Salud, la próxima semana, o entregar un documento ante la Asamblea Nacional.
Fuente:el-nacional.com