Exigen informar costo de nuevos sueldos a militares

Exigen informar costo de nuevos sueldos a militares

El anuncio del incremento salarial para la Fuerza Armada Nacional Bolivariana efectuado por la ministra de la Defensa, almirante en jefe Carmen Teresa Meléndez, es confuso. Así lo consideró la coordinadora de la ONG Control Ciudadano para la Seguridad, Defensa y Fuerza Armada Nacional, Rocío San Miguel, quien cree no se puede hablar con certeza del incremento con incidencia sobre el salario mínimo militar porque se desconoce cómo se clasificaron los grados castrenses.

 

Subrayó que el Gobierno debe publicar las listas con el ajuste, que se dijo sería efectivo a partir del primero de octubre, y decir el número exacto de efectivos que tiene la FANB para tener idea del impacto económico de la medida y que se aclare si la Milicia Nacional Bolivariana está incluida en el aumento.

 

San Miguel añadió que esa información debe ser pública.

 

Dudas. En mayo el presidente Nicolás Maduro había anunciado un incremento de sueldos para el personal militar que se realizaría en tres partes; luego, en septiembre, la almirante Meléndez informó del aumento sin aclarar si se refería al mismo y sin dar porcentajes.

 

En la página del Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada Nacional se anunció al personal pensionado y a los afiliados con derecho a pensión que serán informados cuando se concrete el proceso administrativo.

 

“Este incremento incluye los que se otorgaron en los meses de mayo y septiembre de 2013, por lo cual se realizará sobre el sueldo básico correspondiente al mes de abril de 2013 para cada grado y jerarquía”, señaló el Ipsfa.

 

La Alianza de Militares Retirados tiene dudas sobre si para el personal activo el incremento será por el sueldo de abril o el de septiembre. Señalan que si el aumento se rige por abril el personal de la tropa, al que la ministra le informó tendrán aumento de 60%, será el más perjudicado porque el ingreso estará disminuido por la inflación de los últimos cinco meses.

 

El vicepresidente de la Comisión de Defensa de la Asamblea Nacional, diputado Néstor León Heredia, dijo que debe esperarse el decreto con el aumento para la FANB. Sin embargo, sostuvo que el incremento es gradual y que busca favorecer a la tropa alistada y a la tropa profesional con 60%, por cuanto son los que menores ingresos reciben. Antes del aumento un sargento no ganaba siquiera el salario mínimo.

 

Meléndez dijo que los oficiales hasta generales de división recibirán 50% de incremento, y los mayores generales y almirantes 45%. Los montos dependerán de los años de antigüedad, pero fuentes militares informaron que un general en jefe o almirante en jefe ganaría como mínimo alrededor de 17.167,28 bolívares, un mayor general o almirante 16.556, 10 bolívares, un coronel o capitán de navío 14.366, 25 bolívares y un mayor o capitán de corbeta entre 9.949 y 11.038 bolívares.

 

Fuente: EN

Comparte esta noticia: