Ex agente de inteligencia chilena defendió la tortura como medio para “extraer información”

Ex agente de inteligencia chilena defendió la tortura como medio para “extraer información”

La chilena Adriana Rivas, ex agente de la brigada Lautaro, defendió la tortura como método para extraer información y consideró aquellos años como los mejores de su juventud, en una entrevista difundida este viernes por la radio australiana SBS con ocasión del aniversario del golpe militar en Chile.

 

La brigada Lautaro era una unidad operativa de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) dirigida por Manuel Contreras, durante el mando de Augusto Pinochet.

 

Rivas, residente en Australia, indicó que las torturas en su país durante el régimen (1973-90) eran «un secreto a voces», y las calificó de técnica «necesaria» para «quebrantar a la gente».

 

Al ser preguntada sobre el paradero de los más de 1.000 desaparecidos durante la dictadura, contestó que es algo que nunca se sabrá y acusó a los jueces de beneficiarse de los procesos judiciales vinculados a las violaciones de derechos humanos en Chile

 

«Si está muerto, está muerto. ¿Dónde están?. No se sabe», enfatizó la exagente, quien de alguna manera mostró lástima por las madres que nunca sabrán el paradero de sus hijos desaparecidos.

 

¿Quién es Adriana Rivas?

 

Adriana Rivas se casó en 1978 y viajó con su marido a Australia, donde se afincó.

 

En 2006, regresó a Chile para asistir al matrimonio de una sobrina y poco después fue detenida por su supuesta implicación en una operación de la DINA contra la dirección clandestina del Partido Comunista en 1976, que se ha llamado «Caso Conferencia».

 

Rivas relató que pasó detenida unos meses y luego le concedieron la libertad condicional con la prohibición de salir del país.

 

Las declaraciones de Rivas se dan en unos momentos en que ha cobrado actualidad la posible cooperación de Australia con la CIA para socavar el Gobierno de Salvador Allende.

 

A este respecto, Rivas señaló que ignoraba qué hacía la división internacional de la DINA, y apuntó que Contreras era un militar muy reservado.

 

Al hacer una retrospectiva de su vida, Rivas, que se declara inocente de los delitos que se le imputan en Chile, no duda en afirmar: «los mejores años de mi juventud fueron los que viví en la DINA».

 

Fuente: Agencias

Comparte esta noticia: