Miles de personas y familiares de víctimas de la banda terrorista ETA se manifestaron el pasado domingo en Madrid para protestar contra el dictamen del Tribunal Europeo y reclamar a la Justicia española una mayor contundencia con los autores de esos crímenes.
La defensa de la etarra Inés del Río presentó hoy un recurso de súplica ante la Audiencia Nacional española para reclamar la indemnización de 30.000 euros (unos 41.336 dólares) fijada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
La Audiencia Nacional se niega a darle dicha suma, con la que el Tribunal Europeo consideró que debería ser compensada por los cinco años que pasó demás en la cárcel, destacó Efe.
Al denegar esa indemnización, el tribunal español anunció que destinará el dinero a indemnizar a las víctimas del terrorismo.
Del Río salió de la cárcel el 22 de octubre pasado después de que el Tribunal Europeo dictaminara en contra la llamada «doctrina Parot», que se aplicaba en España y que obligaba a computar los beneficios penitenciarios sobre el total de las penas y no sobre el límite máximo de cumplimiento de 30 años de prisión, lo que suponía una prolongación de la estancia en la cárcel.
La etarra recuperó la libertad tras pasar 26 años y tres meses en prisión por 23 asesinatos, atentados, tenencia de explosivos y otros delitos.
Más de una cincuentena de presos etarras podrían beneficiarse también del dictamen del Tribunal Europeo de Derechos Humanos contra la «doctrina Parot».
Por otra parte, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, se comprometió hoy a buscar una fórmula que impida que los etarras y delincuentes más peligrosos que puedan ser excarcelados en cumplimiento de la derogación de la «doctrina Parot» reciban ayudas y subsidios del Estado español.
Fernández Díaz respondió así en el Congreso de los Diputados a la interpelación de la portavoz del partido Unión Progreso y Democracia (centro), Rosa Díez, quien ha pedido que de forma urgente se modifique la normativa para evitar que etarras como Inés del Río puedan beneficiarse de esas ayudas.
Miles de personas y familiares de víctimas de la banda terrorista ETA se manifestaron el pasado domingo en Madrid para protestar contra el dictamen del Tribunal Europeo y reclamar a la Justicia española una mayor contundencia con los autores de esos crímenes.
Fuente: Agencias