Estudio de Redes Sociales

Estudio de Redes Sociales

Son más influyentes quienes siguen a las mejores empresas del mundo

 

• Un estudio realizado por la agencia Burson-Marsteller determinó que los seguidores de las compañías del ranking 100 de Fortune están mejor conectados

 

• Los venezolanos están en el top de seguidores de las empresa del sector energía y petróleo

 

Caracas, 28 marzo 2014 – Burson Marsteller, agencia internacional de Comunicaciones Estratégicas y RRPP – junto con StatSocial, plataforma de análisis y estadísticas de redes sociales-, realizó el estudio Twitter Influence. Con este análisis se determinó el comportamiento de los usuarios que siguen perfiles empresariales en esta red social; demostrando que estos son más influyentes y están mejor conectados que los usuarios promedio.

 

Como muestra de esta investigación, se analizaron a los usuarios que siguen los perfiles de las empresas que figuran en el ranking Global 100, elaborado por la revista Fortune, las cuales pertenecen a las áreas de tecnología, automotriz, finanzas, telecomunicaciones, energía, venta al detal y salud. A través de este estudio, se logró comprobar el nivel de influencia de sus seguidores, así como algunos de sus datos demográficos y gustos. Por ejemplo, tienen 1.3 veces más probabilidades de ser hombres entre los 46 y 55 años; 1.4 veces más probables de tener entre 36 y 45 años y el 56% de ellos viven en los Estados Unidos, mientras que el resto son, mayoritariamente, provenientes de Reino Unido y México.

 

En el caso de las empresas pertenecientes al sector de energía y petróleo, el estudio reflejó que los twitteros en Venezuela forman parte de su top de seguidores. De hecho, estos usuarios tienen 234.5 más probabilidades de ser de nacionalidad venezolana.

 

Otro de los datos que arrojó Twitter Influence es que estos usuarios poseen aproximadamente 735 conexiones, en comparación con las 300 que tienen quienes que no siguen perfiles empresariales en Twitter. Así mismo, se demostró que sus mayores áreas de interés son automotriz, negocios, tecnología y política.

 

Además, en el caso específico de los seguidores de las empresas del ranking Global 100 de Fortune, son 3.274 veces más influyentes que los usuarios promedio en Twitter, destacando los que prefieren las compañías de la industria tecnológica y automotriz.

 

Conectividad Social e influencia de los seguidores por Industria

 

Cely Carmo, directora de la Práctica de Comunicación Digital de Burson-Marsteller Latinoamérica, resaltó que “conocer el público de las organizaciones en Twitter, permite crear una estrategia de interacción basada en la segmentación para lograr un alcance más efectivo al interactuar con estos públicos”.

 

Añadió que para atraer a los seguidores más influyentes, las compañías deben tener como ejemplo las grandes empresas de tecnología y automóviles; las cuales enfocan sus esfuerzos en la información convincente, la participación responsable y la amplificación de los métodos de pago para sus servicios en línea.

 

Por su parte, Michael Huseey, CEO de StatSocial, indica que “la información es una mina de oro para los objetivos de mercadeo de las empresas, pues permite conocer mejor a tu público, su trabajo, nivel de educación, ingresos, gustos sobre otras marcas, actividades, intereses e incluso compararlo con otras audiencias, como la de tu competencia, por ejemplo. Hemos ido más allá de un mundo en el que Twitter y Facebook son sólo herramientas para medir el compromiso y servicio al cliente, a uno donde estas plataformas permiten llevar a cabo una investigación de mercado en tiempo real».

 

Influencia

 

(Cantidad de veces que se logra mayor impacto que el usuario promedio) Promedio de conexiones en Twitter

Grandes empresas globales 3.274 735

Empresas de Tecnología 1.364 815

Empresas de Automóviles 1.239 1.573

Empresas Financieras 614 985

Empresas de Telecomunicaciones 452 1.100

Empresas de Energía 330 734

Empresas de Retail 329 902

Empresas de Salud 43 1.614

 

Twitter Influence es en una extensión de Twiplomacy, el innovador estudio previamente realizado por Burson-Marsteller que analizó y reflejó el nivel de influencia y conectividad de las cuentas en Twitter de los líderes mundiales.

 

Para mayor información sobre los hallazgos que reflejó Twitter Influence, se puede acceder a la presentación y análisis detallado de los resultados disponibles a través del siguiente link: http://bur.sn/uUFM1

 

NP

 

Comparte esta noticia: