Estudiantes universitarios exigen la renuncia al ministro Manuel Fernández

Estudiantes universitarios exigen la renuncia al ministro Manuel Fernández

Cuerpos policiales obstaculizaron marcha desde la UCV hasta el centro de Caracas

 

 

También solicitan la elección de las nuevas autoridades del Consejo Nacional Universitario y la entrega de los recursos necesario para el reinicio de actividades en la educación superior

 

 

Prensa Unidad Democrática (Caracas, 29 de octubre de 2015).- La renuncia del ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Manuel Fernández, calificándolo de incapaz; la elección de las nuevas autoridades del Consejo Nacional Universitario, toda vez que a las actuales ya se les venció su período; y la entrega de los recursos económicos que permitan el funcionamiento de las universidades, respetando su autonomía, fueron las exigencias que el movimiento estudiantil consignó este jueves en un documento ante la sede principal del despacho ejecutivo, en Caracas, tras sortear diversos obstáculos.

 

 

Ni las alcabalas militares instaladas en la Autopista Regional del Centro, en el acceso a Caracas; ni la presencia de efectivos de los cuerpos de seguridad del Estado – Policía y Guardia Nacional Bolivariana – impidiendo el desplazamiento de la marcha respectiva, desde la Universidad Central de Venezuela; ni el bloqueo de las estaciones del sistema Metro, en la ruta de traslado hacia la sede ejecutiva, impidieron la movilización de los bachilleres.

 

 

Hasler Iglesias, presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela, uno de los principales voceros de la manifestación pacífica, informó que la comitiva que fue atendida en el ente gubernamental por el vicetitular de la dependencia, Jheyson Gumán, incluyó, además de la UCV, a delegados de la Universidad Simón Bolívar (USB), Universidad de Los Andes (ULA), Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) y Universidad de Oriente (UDO).

 

 

“Se comprometió Jheyson Guzmán a ir a todos los consejos universitarios de todas las universidades para, finalmente, garantizar las condiciones en conjunto con las autoridades de las casas de estudio, y el ministerio concretar las condiciones que hacen falta para iniciar clases a la brevedad posible”, manifestó el portavoz, anunciando una agenda en tales instancias que comienza, en sus primeras sesiones, este viernes en la UDO, el próximo lunes 2 de noviembre en la ULA, y el miércoles 4 en la UCV.

 

 

“Hay que exigir que el ministro cumpla su palabra y vaya definitivamente garantizando los recursos para que podamos iniciar clases ya.  Eso tiene que ver con los servicios estudiantiles, de comedor, transporte, becas, de bibliotecas, tiene que ver con las condiciones de espacio físico relativas a pupitres, tiene que ver con las condiciones de iluminación, de seguridad y todos los informes que el ministerio tiene pormenorizados entregados por cada una de las casas de estudio”, indicó.

 

 

Las demandas planteadas por el alumnado han obligado a un cierre técnico de las instituciones de enseñanza del área, tras lo cual unos 200 mil estudiantes de 18 universidades no inician aún actividades.

 

 

Detención de estudiantes

 

 

Iglesias denunció que en el transcurso de la jornada un autobús que salió de la UCV fue interceptado por las autoridades, y cuatro estudiantes de la UPEL que se trasladaban en la unidad colectiva fueron detenidos, siendo remitidos a la comandancia general de la GNB, en El Paraíso.

 

 

“Amenazan con imputarlos en  la fiscalía con las clásicas acusaciones de terrorismo, etc. Una detención injusta, arbitraria, con unos cargos sacados de un sombrero. Eso no tiene sentido porque no estaríamos aquí de manera pacífica entregando el documento”.

 

 

“Y es que a pesar de los saboteos no hubo un solo hecho de violencia”, completó, demandando la inmediata libertad de los jóvenes.

 

 

“A pesar de todas las trabas que pusieron llegamos al centro de Caracas, nuevamente, al ministerio de Educación Universitaria, por los objetivos que estamos planteando”, concluyó.

 

 

NP

 

Comparte esta noticia: