La reforma constitucional, anunciada el 15 de febrero, implica serias amenazas a la Constitución de 1999, coincidieron los expertos Jesús María Casal y Julio César Fernández, que participaron en el foro «Debatiendo el futuro: la propuesta de reformar la Constitución en el escenario venezolano», promovido por la representación estudiantil de la Facultad de Derecho de Caracas y Guayana
Los venezolanos no deben ser indiferentes ante el anuncio de que el Poder Ejecutivo y la Asamblea Nacional avanzarán en la reforma de la Constitución de 1999 y tampoco deben asumir ese proceso como parte del debate político sobre si participar o no en las elecciones parlamentarias y regionales del próximo 25 de mayo.
Así lo aconsejó el decano de la Facultad de Derecho de la UCAB, Jesús María Casal, es un foro promovido por representantes estudiantiles del cogobierno de las sedes de Caracas y Guayana de la universidad, el cual estuvo abierto al público por Zoom.
«Debatiendo el futuro: la propuesta de reformar la Constitución en el escenario venezolano» fue el tema que escogieron los alumnos de Derecho UCAB para reunir a Casal y a Julio César Fernández Toro, experto en Derecho Administrativo y Constitucional, quien prefirió centrar su exposición en preguntas que, desde la perspectiva politológica, deben hacerse los venezolanos ante el planteamiento oficializado por Nicolás Maduro el pasado 15 de febrero.
En la sede de Caracas, los estudiantes Horiana Gómez y Alejandro Bauza dieron la bienvenida a los invitados y a sus compañeros de la sede de Guayana, que se unieron telemáticamente. Dijeron que sienten en el deber de dar el primer paso y plantear iniciativas desde la academia para ayudar a construir un mejor país, hacer una revisión de los mecanismos de poder en juego y su impacto en el debilitamiento del Estado de derecho.
En la sede ucabista del sur del país, los dirigentes estudiantiles Pilar González, Edisson Lozano y Manuel Jaramillo destacaron la importancia de que las dos escuelas de Derecho UCAB avancen juntas, como una misma universidad que son, en el abordaje de los debates sobre la reforma constitucional planteada.
UCABISTA.