Estudian suspender multas a panaderías

Estudian suspender multas a panaderías

La Federación Venezolana de Industriales de la Panificación y Afines trabaja con el viceministro de Alimentación, Rafael Coronado, con el objetivo de suspender las multas que se están imponiendo a las panaderías del país por un error material impreso en la Gaceta Oficial número 40234.

 

La resolución establecía un incremento del pan salado de 5,52 a 6,90 bolívares por kilo, incluyendo presentaciones como gallego, sobado y campesino, cuando sólo la canilla estaba controlada. “Fue un error del Ejecutivo, nada propiciado por las panaderías”, afirmó Tomás Ramos, presidente de Fevipan.

 

El compromiso del Gobierno fue publicar una rectificación en el menor tiempo posible para que el Indepabis detenga las sanciones.

 

Una nota de prensa del organismo señala que esta semana se inspeccionaron 418 panaderías en el país y cerraron temporalmente 37 comercios por incumplir los precios establecidos. Las multas totales ascienden a 40.750 unidades tributarias: 4,3 millones de bolívares. Así le sucedió a una panadería en el este de Caracas que exhibía el anuncio “multado por especulación” y al lado la cifra de 200 UT, equivalentes a 21.400 bolívares. Los dueños del negocio no se explican por qué fueron sancionados si apenas subieron 0,50 bolívares sus precios.

 

Janina Colmenares, directora nacional de Fiscalización del Indepabis, informó que observaron sobreprecio, insalubridad, restricción de la oferta y que se ofrecía el pan por unidad y no por peso como establece la Gaceta Oficial. “Las sanciones aplicadas fueron entre 200 y 5.000 unidades tributarias”.

 

Para tomar previsiones, una panadería en Caracas publicó una lista con los precios de sus productos y en el mostrador se observaba una balanza para pesar la canilla, una recomendación de Fevipan a sus afiliados. “El pan sigue dando pérdidas, justo para eso están las demás presentaciones”, dijo el gerente del negocio.

 

Valores irreales. Víctor Nercio, secretario general de la Asociación de Panaderos del estado Falcón, señaló que la estructura de precios de la materia prima no se corresponde con la realidad de los costos de las panaderías. “Sólo un saco de 45 kilos de harina de trigo cuesta entre 420 y 470 bolívares. Cómo se venderá un kilo de pan en 6,90 bolívares cuando su principal insumo vale más de 10 bolívares por kilo”.

 

Otro panadero en Coro que pidió omitir su nombre dijo que es imposible vender un producto por debajo del precio de la materia prima. “Eso nos obliga a bajar santamarías”, afirmó.

 

Sobreprecio en materia prima

 

Los panaderos consideran que el problema del sobreprecio comienza con la materia prima, indicó Naif Cera, de Puerto La Cruz. “A veces pasamos hasta 25 días sin los ingredientes básicos. Hasta 600 bolívares se paga por un saco de harina y 1.200 por una caja de manteca”.

 

Antes del 23 de agosto, la última modificación del precio del pan regulado ocurrió hace 29 meses, pero desde entonces la materia prima se ha incrementado 337%, agregó Víctor Nercio, secretario general de la Asociación de Panaderos del estado Falcón.

 

Tomás Ramos, presidente de Fevipan, dijo que los precios obedecen a problemas de abastecimiento de harina de trigo, debido a retrasos para acceder a divisas y conflictos laborales, lo cual afecta la oferta en el mercado.

 

Fuente: El Nacional

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.