Estrés y vida íntima: Cómo afecta a la pareja

Estrés y vida íntima: Cómo afecta a la pareja

¿Cómo afecta el estrés a la vida íntima de la pareja? Las prisas, los problemas laborales, económicos… Existen numerosos factores externos que nos saturan día tras día. Estos nos afectan a muchos niveles: en nuestras relaciones afectivas con compañeros de trabajo, nuestros amigos, nuestras familias y, por supuesto, con nuestra pareja. Pero, ¿te has parado a pensar de qué manera nos afecta el estrés a la vida íntima con nuestra pareja? Ésta se puede ver resentida por muchas causas, pero el factor del estrés es uno de sus grandes enemigos. A continuación, nos ocupamos de él.

 

 

Problemas laborales, responsabilidades profesionales desmedidas, cuestiones económicas desfavorables, cansancio, modo de vida altamente acelerado… El estrés es uno de los principales problemas males del milenio. Aquél se ha asentado en nuestras vidas convirtiéndose en un elemento más de nuestra vida. Sin embargo, el estrés afecta asimismo a muchas de nuestras parcelas sentimentales y afectivas. El estrés afecta a nuestra voz, el estrés afecta igualmente al sueño, a nuestra alimentación, etc. Pero, una de las parcelas donde igualmente afecta y nos ocupa es cómo afecta el estrés a la vida íntima de la pareja.

 

Estrés y vida íntima

 

Paradójicamente, mientras que, el sexo es la mejor vacuna para combatir el estrés, éste es el peor enemigo del sexo. Pero, partamos de la siguiente premisa. el estrés no hace distinciones entre hombres y mujeres, afectando por igual a unos y otros. Los trastornos más frecuentes producidos por el estrés son anorgasmia en la mujer, eyaculación precoz, alteraciones del deseo, etc.

 

Los picos de estrés hacen que la testosterona (una de las principales hormonas vinculadas al deseo sexual) descienda y que el nivel de cortisol en sangre aumente, debilitando las funciones sexuales y reproductivas. ¿Te es familiar esta situación? Si es así, tranquila, no pienses que el deseo hacia tu chico está experimentando cambios, simplemente vuestra vida íntima se está viendo afectada por un proceso puntual de estrés.

 

Las preocupaciones del día a día dañan el deseo de mantener relaciones íntimas. Ninguna de las partes toma la iniciativa, se rechaza cualquier contacto por parte de la pareja porque la persona se siente bloqueada, cansada o con la cabeza en otros asuntos “más importantes”.

 

Sin embargo, el estrés no solo afecta a la primera fase de contacto sino también a otras de la respuesta sexual. No obstante, debemos hacer todo lo posible por encontrar solución a este bloqueo puesto que esta actividad es altamente beneficiosa para nuestra salud como la propia salud de nuestra pareja. Las relaciones íntimas, elevan el riego sanguíneo y la oxigenación pulmonar, y se generan más endorfinas (hormonas que mejoran el estado anímico) y aumentan además los niveles de oxitocina (hormona que revitaliza a la persona). Gracias a ellas podremos afrontar los estados de bloqueo o cansancio que apagan nuestro deseo sexual.

 

 

Pautas para superar el estrés

 

Buscar momentos adecuados para iniciar el contacto físico, sin presión. Una buena opción es una ducha o baño de agua caliente.

Elige un momento y un lugar de intimidad, sin prisas y alejados de posibles interrupciones, por ejemplo, de vuestros hijos.

Permítete fantasear. Habla con tu pareja de aquellas cosas que os gustaría llevar a la práctica. La comunicación es sumamente importante.

Comprométete en la intimidad a no hablar de los problemas diarios que te acucian.

 

Fuente: Ellahoy

Comparte esta noticia: