Estos cinco bancos concentraron 81% de la cartera agrícola en el primer semestre

Estos cinco bancos concentraron 81% de la cartera agrícola en el primer semestre

Un total de 556,7 millones de bolívares, equivalente a unos 100,30 millones de dólares, fue el monto total de los  fondos destinados por el sistema financiero venezolano al Crédito Agrícola al cierre del primer semestre de 2022, de acuerdo con las estadísticas divulgadas por la firma consultora Aristimuño Herrera & Asociados.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El indicador, que refleja una de las carteras obligatorias por ley, según las cuales las instituciones financieras deben destinar un porcentaje del total de préstamos a actividades consideradas de carácter estratégico por el Estado, registró un aumento de 227%, una importante expansión en la primera mitad del año en curso en comparación con el mismo período de 2021.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Este crecimiento es idéntico al registrado por el total de los créditos otorgados por las distintas instituciones bancarias del país, para el mismo lapso, según las cifras reportadas por Aristimuño Herrera & Asociados.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cinco instituciones concentran los mayores montos liquidados al campo dentro de este rubro al cierre del primer semestre, a saber y en orden descendente:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

– BBVA Provincial, con 132,74 millones de bolívares (23,84%).

 

– Banesco con Bs. 113,36 millones (20,36%)-

 

– Banco de Venezuela con un total de 108,57 millones de Bs. (19,50%)

 

– Banco Mercantil con Bs. 49,75 millones (8,94%).

 

– Banco Nacional de Crédito (BNC) con Bs. 45,74 millones (8,21%)-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Estas cinco entidades concentran 81% del total de esta cartera en el primer semestre.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El índice de morosidad de la cartera agrícola alcanza el 0,59%, al cierre de junio, inferior al 0,69% que registra el sector bancario en el mismo lapso. Esta cartera obligatoria concentra el 18,79% del total de préstamos del sistema bancario venezolano.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Voceros del sector agropecuario vienen reclamando un incremento en el financiamiento a sus actividades, mientras que el crédito continúa restringido por efecto del encaje legal. Sin embargo, en la primera mitad de 2022 se registró un salto considerable, a pesar de lo cual todavía esta cartera está lejos de cubrir los requerimientos de una reactivación integral de la actividad agrícola.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para ofrecer una comparación, puede considerarse el total de créditos de la cartera comercial, que llegó a superar los 2 millardos de bolívares digitales al cierre del mes de junio, casi cuatro veces el total de préstamos a la agricultura.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

– El ranking completo –

 

Detrás de los cinco primeros bancos en la actividad financiera para el sector agrícola se presentan el resto de las entidades, en orden:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

– Bancamiga, Bs.27,67 millones

 

– Banco Exterior, Bs.20,55 millones

 

– Banplus, Bs.14,49 millones

 

– Banco Bicentenario, Bs.9,83 millones

 

– Bancaribe, Bs.9,45 millones

 

– BFC, Bs.7,94 millones

 

– Banco Venezolano de Crédito, Bs.6,48 millones

 

– Banco Plaza, Bs.4,84 millones

 

– Banco Activo, Bs.1,46 millones

 

– Banco Sofitasa, Bs.1,42 millones

 

– 100% Banco, Bs.1,23 millones de Bs

 

– Banco del Tesoro, Bs. 746.000

 

– Del Sur, Bs.331.000

 

– Banco Agrícola de Venezuela, Bs.15.454

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hay que resaltar que el único banco especializado en financiar el agro concedió a los productores apenas 0,003% del crédito total obtenido por el sector agropecuario en el primer semestre.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Nacional

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.