Estiramientos que te conviene hacer en la oficina para sentirte mejor

Estiramientos que te conviene hacer en la oficina para sentirte mejor

El campo laboral moderno hace que miles de personas pasen muchas horas del día sentados enfrente de su computadora sin ejercitar su cuerpo.

 

 

Si bien esta posición resulta cómoda para algunos, está demostrado que mantenerla por tiempo prolongado es perjudicial para la salud metabólica, articular y muscular.

 

 

El problema se agrava mucho más con el hecho de que algunos acaban cansados de sus jornadas y no tienen suficiente tiempo para ejercitarse.

 

 
Teniendo en cuenta los riesgos que esto acarrea, se han diseñado varios planes de “gimnasia laboral” con los cuales se invita a activar el cuerpo desde el lugar de trabajo.

 

 

Aunque no se trata de trasladar un gimnasio completo hasta la oficina, es una práctica muy interesante para aliviar la tensión muscular, el estrés y otras reacciones vinculadas al sedentarismo.

 

 

Los movimientos que se proponen son muy fáciles de realizar, no quitan mucho tiempo y se pueden hacer hasta en espacios reducidos.

 

 

A continuación queremos compartir los 7 mejores para que empieces a dedicarles unos cuantos minutos al día.

 

Estiramiento de la espalda

 

 

Estiramiento de la espalda

 

 

La espalda, en especial la zona lumbar, es una de las partes del cuerpo que más afectada se ve a nivel muscular tras mantener sentados por varias horas seguidas.

 

 

La columna vertebral se resiente y aparece una incómoda tensión que puede interrumpir las actividades de la jornada.

 

 

Con esta sencilla actividad de estiramiento se promueve su relajación y se aumenta el flujo sanguíneo para una adecuada oxigenación de los músculos.

 

 

¿Cómo hacerlo?

  • Siéntate con la espalda recta y estira las piernas todo lo que te sea posible, manteniendo los pies en el suelo.
  • A medida que haces el estiramiento, aprieta los glúteos, extiende el abdomen y eleva las manos hacia el techo.

 

 

Elevación de piernas

 

 

Entre las múltiples formas de estirar las piernas existe una que podemos hacer con el apoyo del escritorio de la oficina.

 

 

Este alivia la tensión de la parte inferior del cuerpo y promueve el flujo sanguíneo para evitar la inflamación y las varices.

 

 

¿Cómo hacerlo?

 

 

  • Levanta primero la pierna derecha, hasta que roce con la superficie del escritorio.
  • Bájala lentamente y sube la pierna izquierda.
  • Repite el movimiento en forma alterna hasta completar 10 con cada pierna.

 

 

Movimientos de cuello

 

 

Movimientos de cuello

 

 

Una mala postura o el sometimiento a la misma posición por varias horas hacen que los músculos del cuello se resientan y generen dolor.

 

 

Con un adecuado estiramiento cada dos horas se puede evitar este problema y calmar la sensación de cansancio.

 

 

¿Cómo hacerlo?

 

 

  • Estira el cuello hacia arriba y hacia abajo tanto como te sea posible.
  • Regresa a la posición inicial y hazlo de izquierda a derecha.
  • Repítelo cinco veces.

 

Relajación de hombros

 

 

Un breve movimiento de los hombros disminuye la sensación de tensión que se produce a causa del estrés.

 

 

¿Cómo hacerlo?

 

 

  • Toma aire, levanta los hombros hacia arriba y luego bájalos exhalando.

 

Estiramiento de la musculatura de las muñecas

 

 

Estiramiento de la musculatura de las muñecas

 

 

Las muñecas están expuestas a la tendinitis y el síndrome del túnel carpiano por la posición a la que se somete con el uso de la computadora.

 

 

Con el fin de reducir el riesgo y disminuir las dolencias se puede hacer un sencillo ejercicio para estirar su musculatura.

¿Cómo hacerlo?

 

 

  • Junta las palmas de las manos con los dedos mirando hacia arriba y eleva los codos manteniendo la misma posición.
  • Luego, sin cambiar, lleva los dedos hacia adelante.

 

 

7. Estiramiento de la musculatura glútea

 

 

Estiramiento de la musculatura glútea

 

 

Por razones obvias, el permanecer sentados en la oficina implica molestias en la musculatura de los glúteos.

 

 

Estos se pueden relajar con solo ponernos de pie y caminar, pero también podemos estirarlos para mantenerlos fuertes.

 

 

¿Cómo hacerlo?

 

 

  • Sentada en la silla, cruza una pierna sobre la otra, de tal forma que uno de los pies quede a la altura del gemelo contrario.
  • Con el brazo del lado opuesto, empuja la rodilla en el sentido contrario y descansa.
  • Repítelo con la otra pierna, un total de cinco veces por cada lado.

 

Como acabas de notar, no necesitas adoptar una rutina de entrenamiento intenso para brindarle beneficios a tu cuerpo durante el trabajo.

 

 

Trata de hacerlo todos los días y comprueba que son excelentes para mantener el cuerpo relajado y libre de dolencias.

 

 

Mejorconsalud

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.