Estiman que el bolívar se depreció 200 por ciento

Estiman que el bolívar se depreció 200 por ciento

lo largo de este año el bolívar se ha depreciado frente al dólar estadounidense en un 200%, sostiene el economista José Vicente Rodríguez Aznar, quien se desempeñó como primer vicepresidente del BCV.

 

 

 

Explica que en los primeros días del mes de diciembre el tipo de cambio implícito equivalía a Bs. 720 mientras que, a principios de este año eran Bs. 247 por divisa.

 

 

 

La tasa o tipo de cambio es la relación que existe entre el valor de una moneda frente a otra. En nuestro caso diríamos cuántos bolívares debemos pagar para comprar un dólar.

 

 

 

Comenta que a lo largo del período se ha duplicado la liquidez y las reservas internacionales del país han disminuido en una tercera parte.

 

 

 

Cabe destacar que el monto de la liquidez monetaria lo determina el BCV a través de su política monetaria mientras que, las reservas las administra el mismo Instituto emisor.

 

 

 

Asegura que no comparte llamar tasa de cambio al dólar implícito puesto que, considera que más bien lo que ello indica es el respaldo en divisas de los bolívares que circulan en la economía.

 

 

 

Asegura que en la Venezuela actual, el tipo de cambio implícito, calculado al dividir la liquidez monetaria entre el monto de las reservas internacionales, “es una falacia que no se corresponde a la realidad. Sería cierto si cualquier persona en cualquier momento tuviera acceso al dólar a ese precio. Pero la realidad es muy distinta”, apunta.

 

 

 

Agrega que en una economía abierta el tipo de cambio es el resultado de la demanda y oferta de divisas en el mercado . “Hay quienes tienen dólares para vender y hay quienes tienen bolívares para comprarlos. Ambas partes tienen sus propias necesidades sea en divisas o en bolívares. La concurrencia fijará el precio de compra venta, es decir la tasa de cambio”, sostiene.

 

 

 

Destaca que es una realidad que si en el mercado hay poca oferta, el dólar pasa a ser un bien escaso, por lo que su precio tenderá a subir mientras exista demanda.

 

 

 

Recuerda que en la formación del precio del dólar respecto al bolívar juegan un papel importante la política económica gubernamental y la seguridad jurídica, del país pues ambas determinan la confianza de los inversionistas para traer divisas al mercado cambiario con lo cual crean oferta de dólares en el mercado, disminuyendo su precio.

 

 

 

Fuente: El Universal

Comparte esta noticia: