Este 22 de julio el plantea Tierra realizará su segunda vuelta al sol más rápida de la historia que se tiene registro hasta ahora, en la que el girará de forma veloz de lo normal.
Un fenómeno poco común podría provocar ajustes inéditos en la medición global del tiempo. Según Space.com, el día de hoy, la Tierra girará más rápido: el planeta completará su rotación en 1,34 milisegundos menos que las tradicionales 24 horas.
Este dato, observado desde 1973, captó la atención de la comunidad científica y podría implicar la necesidad de restar un segundo a los relojes atómicos en el futuro, ajuste conocido como “segundo bisiesto negativo”, nunca implementado hasta la fecha, según informó el medio Space.com.
La duración de los días cambió por distintos factores a lo largo de millones de años. Según el medio con sede en Nueva York, la principal causa de desaceleración fue la fricción de las mareas lunares. A medida que la Luna se aleja de la Tierra, extrae parte de su energía rotacional, lo que alarga los días de forma gradual. Sin embargo, en los últimos años, los científicos detectaron una aceleración de la rotación planetaria, lo que acorta los días y no se ajusta a los modelos oceánicos y atmosféricos actuales, generando debate acerca de las causas detrás de este cambio inesperado.