La arepa, símbolo de la historia y gastronomía de Venezuela, se prepara para celebrar su día mundial este sábado 13 de septiembre. Desde el año 2013, cada segundo sábado de septiembre, se rinde homenaje a esta comida que ha trascendido fronteras y culturas.
Con sus orígenes en la época precolombina, la arepa se ha posicionado como un plato versátil y rápido de preparar, hecho a base de harina de maíz.
Su popularidad radica en la infinita variedad de rellenos y combinaciones, desde las tradicionales arepas “Reina Pepiada”, “Pelúa” y “Dominó”, hasta las adaptaciones regionales como la “Arepa Cabimera” del estado Zulia y la “Arepa de Trigo” típica del estado Mérida.
La celebración nació en julio del año 2012 con el evento “Arepazo Mundial” de la Organización Venezolanos en el Mundo (VenMundo), con el propósito de promover la cultura de la arepa en el mundo.
Un año más tarde, se oficializó el hashtag #DíaMundialDeLaArepa, que hoy se conmemora en más de 80 ciudades alrededor del mundo con diversas actividades.
Recientemente, la arepa ganó popularidad global tras alcanzar la final del “Mundial de Desayunos” organizado por el streamer español Ibai Llanos, donde la “Reina Pepiada” fue reconocida como una de las favoritas del público.