El siniestro afecta a la zona de Laguna Verde y Playa Ancha. Compañías de bomberos de diferentes comunas de la zona trabajan para contener las llamas. Al menos 19 personas han resultado lesionadas producto del siniestro.
Fotografía: Agencia AtonLos voluntarios de Bomberos luchan desde esta tarde en Valparaíso para contener el incendio desatado en la comuna.
Las llamas destruyeron casas en la zona del Parque Quebrada Verde y luego se expandieron al sector de Montedónico en Playa Ancha -en la parte sur de Valparaíso.
El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, realizó a eso de las 20.50 horas un balance de la emergencia.
Ahí, señaló que hasta el momento hay 100 casas afectadas, en un sector donde se ubican 500 viviendas, y que se realizó una evacuación, que habría abarcado a unas 400 personas.
“Es una zona de alto riesgo y se ha procedido a la evacuación de ese sector. Ha sido exitosa y afortunadamente no tenemos desgracias que lamentar”, agregó.
Aleuy informó que hay al menos 19 personas con lesiones leves y 16 de ellas con problemas respiratorios, uno de ellos bombero, y tres con contusiones.
Además, precisó que trabajan en el control de las llamas un total de 49 unidades de Bomberos, cinco de Conaf y diez aeronaves que estuvieron operativas
hasta 21.00.
Más temprano, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, informó que permanecía en el sector del incendio y que participaba de la reunión del comité de emergencia comunal, y afirmó que la municipalidad habilitó un albergue en el Polideportivo de Playa Ancha, el sector más afectado hasta el momento.
Autoridades entregan balance por incendio en Valparaíso pic.twitter.com/gNpufe6XEJ
— onemichile (@onemichile) 2 de enero de 2017
El gobierno informó que finalmente fueron habilitados tres albergues, uno para personas -donde habían 30 afectados- y otros dos para que éstas resguardaran sus bienes. El incendio reabre el debate sobre la situación estructural de Valparaíso, que se ha visto azotado por numerosos incendios en los últimos años, con pérdidas de viviendas y de vidas humanas. Ver imagen en Twitter Seguir Ivan Poduje @ipoduje Nuevo incendio respecto a otros siniestros similares ocurridos en los últimos años en Valparaíso. Seria amenaza sobre áreas urbanas
La @MunicipioValpo se encuentra habilitando albergue en Polideportivo de Playa Ancha para todos los afectados pic.twitter.com/gTEtGwRZos
— Jorge Sharp Fajardo (@JorgeSharp) 2 de enero de 2017
Sobre este punto, el alcalde Sharp señaló que la Ciudad Puerto necesita un plan maestro de emergencias: “No puede ser que siempre los sectores más excluidos de Valparaíso tengan que recibir estas llamas. Le pido al Estado de Chile elaborar en conjunto un plan para combatir este tipo de situaciones”.
Durante la tarde, cerca de 47 mil clientes de Chilquinta estuvieron sin energía eléctrica entre Valparaíso, Casablanca y Algarrobo. El subsecretario Aleuy, en el informe de las 20.50, afirmó que solamente 350 personas se mantenían sin servicio, el que -aclaró- había sido suspendido para la seguridad de los
ciudadanos y de los voluntarios que trabajaban en la zona afectada.
El incendio provocó por varias horas el corte de la ruta hacia Laguna Verde desde el camino La Pólvora, la que fue habilitada cuando caía la noche.
Nuevo incendio respecto a otros siniestros similares ocurridos en los últimos años en Valparaíso. Seria amenaza sobre áreas urbanas
— Ivan Poduje (@ipoduje) 2 de enero de 2017
Vecinos del sector de Playa Ancha también han señalado que varios de los grifos del sector estaban sin agua, lo que habría dificultado la tarea de controlar el siniestro, lo que fue desmentido por autoridades. Se han desplegado camiones aljibes para reforzar el trabajo de Bomberos. Aunque las llamas no se han acercado al centro de la ciudad, la columna de humo sí es visible desde el puerto, como lo han hecho notar usuarios en las redes sociales.
Ruta La Pólvora se encuentra despejada y transitable. Se elimina restricción de tránsito
— SeremiMOP Valparaíso (@MOPValparaiso) 3 de enero de 2017
La Onemi decretó esta tarde Alerta Roja para la comuna de Valparaíso por los incendios forestales, al igual que para otras cuatro comunas de esa región y la Metropolitana.
La Tercera
Autor: Sebastián Rivas y Bárbara Osses