Estado centralizará la importación de electrodomésticos

Estado centralizará la importación de electrodomésticos

El panorama no se despeja para el sector de los electrodomésticos. Tras ser obligados a vender sus productos a los precios que estableció el Ejecutivo nacional, los inventarios se han agotado y las empresas aún desconocen si podrán reponer la mercancía.

 

Empresarios ligados a la importación y distribución de electrodomésticos aseguran que tras el pico de la demanda registrado en noviembre y diciembre por las rebajas de precios la situación es crítica. «Nos enfrentamos a un 2014 con inventarios disminuidos, con inventarios prácticamente agotados», dijo un empresario, que prefirió el anonimato.

 

En noviembre pasado el presidente de la República, Nicolás Maduro, ordenó vaciar los anaqueles de la cadena Daka, pero la medida se extendió a otros comercios del sector tanto en Caracas como en otras ciudades del país.

 

La fuente consultada indicó que desconocen si tendrán divisas para realizar las compras este año y adelantó que todo apunta a una centralización de las importaciones por parte del Estado.

 

Explicó que en diciembre el propio Gobierno propuso a varios distribuidores hacer una importación de emergencia a través de la compañía estatal Venezolana de Exportaciones e Importaciones (Veximca) ante la vertiginosa caída de los inventarios. «La mercancía aún no se ha embarcado, aún se requieren cumplir una serie de formalidades», apuntó.

 

Detalló, además, que lo que parecía un «experimento» y una importación de emergencia se convertirá en el mecanismo definitivo para traer televisores, lavadoras o neveras, entre otros equipos. «Surgió como medida coyuntural, pero luego nos plantearon que se iba a trabajar así», agregó el empresario.

 

El mecanismo funcionaría así: Veximca colocará el pedido al proveedor internacional y le pagará en dólares. Luego el distribuidor local cancela en bolívares a la compañía estatal y recibe los productos que va a distribuir en su red de comercialización.

 

«A las empresas les interesa trabajar, mantenerse en el mercado y aunque no es un sistema óptimo, sí es una salida», opinó el empresario.

 

El Ejecutivo nacional ha aplicado desde hace varios años un sistema similar a las operadores de telefonía móvil y televisión por suscripción con resultados poco favorables, ya que la estatal encargada de adquirir en el exterior esos equipos nunca satisface la demanda de las empresas.

 

En 2012, por ejemplo, la estatal Telecom de Venezuela, apenas cubrió 20,10% de la demanda de dispositivos que realizaron Movistar, Digitel, Movilnet, Directv e Intercable. Cálculos del sector apuntan a que actualmente hasta 70% de los teléfonos celulares que se comercializan en el mercado local llegan por vías alternas a las de las operadoras de telecomunicaciones.

 

Año de dificultades. El 2013 fue un año de dificultades para el sector de los electrodomésticos. Cifras difundidas por la Asociación Nacional de Fabricantes y Distribuidores de Electrodomésticos (Anafade) a finales del año pasado indicaban que las 24 empresas agrupadas en ese gremio debían a sus proveedores alrededor de 160 millones de dólares. Algunas deudas acumulaban hasta 360 días sin pagarse.

 

Además de la parálisis en la liquidación de los dólares por parte de Cadivi, Anafade también alertó en ese momento que las compañías no habían recibido Certificados de No Producción (CNP), lo que impedía realizar nuevas importaciones.

 

Fuente: El Universal

Comparte esta noticia: