España y Marruecos detienen a nueve personas vinculadas al Estado Islámico

España y Marruecos detienen a nueve personas vinculadas al Estado Islámico

Nueve presuntos integrantes de una célula que reclutaba combatientes para el grupo yihadista Estado Islámico (EI) fueron detenidos en el enclave español de Melilla y la ciudad marroquí de Nador, anunciaron este viernes Madrid y Rabat.

 

Las fuerzas del orden de ambos países «han logrado neutralizar en las ciudades de Nador (Marruecos) y Melilla (España) una célula terrorista dedicada al envío de combatientes para su integración en la organización terrorista Estado Islámico» en Siria e Irak, afirmó el ministerio del Interior español en un comunicado.

 

Ocho miembros del grupo fueron detenidos en la ciudad marroquí y su presunto jefe, un español de origen marroquí, en Melilla, enclave situado en el norte de Africa, donde residía.

 

«La investigación demostró que estaban en contacto con los miembros de dos células terroristas desmanteladas en mayo de 2012 en la reglón de Nador, vinculadas con las actividades de Al Qaida en el Magreb Islámico (AQMI) en el norte de Mali», precisó por su parte el ministerio del Interior marroquí.

 

Los detenidos «se servían de la experiencia yihadista del hermano del responsable de la célula desmantelada, un ex militar español y especialista en el manejo de armas y explosivos, que se unió en 2012 a las filas de la organización terrorista MUYAO (Movimiento para la Unidad y la Yihad en África Occidental), en la órbita de Al Qaeda», afirmaron por su parte las autoridades españolas.

 

«Actualmente, esta persona se encontraría combatiendo en las filas del Estado Islámico en la zona de Siria e Irak, desempeñando funciones de coordinación de la estructura ahora desarticulada», añadió el comunicado.

 

Esta célula actuaba como «una auténtica milicia terrorista, como entrenamientos físicos específicos y la adopción de férreas medidas de seguridad para eludir el control policial», subrayó.

 

El MUYAO y otros dos grupos yihadistas, AQMI y Ansar Dine, controlaron durante cerca de diez meses el norte de Mali, de donde fueron en gran parte expulsados por una intervención internacional en enero de 2013 iniciada por Francia.

 

Desde hace un año y medio, los candidatos europeos a la «guerra santa» son cada vez más numerosos y su retorno a Europa tras un paso por Siria o Irak constituye, para los responsables antiterroristas, el principal riesgo de atentado.

 

 Últimas Noticias

Comparte esta noticia: