La Paz, 14 jul (EFE).- El Gobierno de Luis Arce acusó este lunes al expresidente y exlíder oficialista Evo Morales de tener como escoltas a extranjeros «altamente armados» en el Trópico de Cochabamba, su bastión sindical y político en el centro de Bolivia donde permanece desde octubre y desde donde insiste en ser candidato en los comicios de agosto.
El ministro de Gobierno (Interior), Roberto Ríos, dijo a los medios que tiene información proporcionada por «dirigentes y compañeros patriotas» que viven en el Trópico de Cochabamba, «sobre los tres anillos de seguridad que tiene Evo Morales».
«(Hay) un primer anillo de seguridad que se encuentra fortalecido por personas extranjeras que no vamos a revelar la nacionalidad, ni los nombres por fines de confidencialidad, pero sabemos que están altamente armados», sostuvo.
Según Ríos, en el segundo anillo están «los dirigentes más radicales afines a Evo Morales y que señalan que están dispuestos a entregar su vida» y en el tercero están personas con escudos y lanzas artesanales.
Custodiado por unas 2.000 personas que le son leales, Morales (2006-2019) permanece desde octubre de 2024 en la localidad de Lauca Ñ, en el Trópico de Cochabamba, una zona productora de hojas de coca situada en la región de Cochabamba donde Morales forjó su liderazgo sindical y político.
En el lugar, los afines a Morales construyeron un fortín para protegerlo, con vallas con estacas puntiagudas de madera, cierre de caminos y torres de vigilancia, según constató un equipo periodístico de la agencia EFE que estuvo en Lauca Ñ la semana pasada.
El exmandatario permanece allí para evitar ser capturado dentro de una investigación por trata agravada de personas, en la que se le acusa de supuestamente haber tenido un hijo con una menor de edad cuando era presidente.
La zona cocalera también ha sido uno de los focos desde donde los seguidores de Morales se movilizaron en los últimos meses para exigir al órgano Electoral que le permita ser candidato en las elecciones generales del 17 de agosto.
La protesta más reciente fue en junio, cuando los afines al exgobernante bloquearon carreteras en algunas regiones durante dos semanas para forzar su candidatura, una protesta que se tornó violenta, con un saldo de cuatro policías y dos civiles fallecidos.
En medio de los bloqueos, la Policía decidió replegarse del Trópico de Cochabamba, ante «amenazas» recibidas por los agentes que cumplían funciones en esa zona.
El ministro de Gobierno indicó este lunes que se busca «un acuerdo político institucional para que la Policía pueda reanudar la totalidad de servicios en el Trópico de Cochabamba», puesto que sí permanecieron en el lugar los agentes antinarcóticos.
Según Ríos, el Gobierno tiene información de que los pobladores del Trópico «ya están cansados de estar obligados en esta vigilia» de protección a Morales, bajo amenazas de «multas elevadas» o de que les quitarán «sus terrenos, sus parcelas o sus chacos, aseguró.
El ministro sostuvo que por esto, la población de esa zona cocalera pide el retorno de la Policía y que haya elecciones, pero además indicó que «algunos dirigentes van a solicitar que Evo Morales abandone el Trópico de Cochabamba por todo el perjuicio económico, social que está generando».
Morales no tiene partido, está distanciado del presidente Arce desde finales de 2021 y no puede ser candidato por una disposición constitucional que señala que la reelección en el país es «por una única vez» y sin posibilidad de un tercer mandato, y él ya gobernó el país en tres ocasiones. EFE