Escasez de medicinas para la tensión arterial y la diabetes

Escasez de medicinas para la tensión arterial y la diabetes

La escasez de medicinas persiste en las farmacias del litoral carabobeño. El problema se ha agudizado, pues en diferentes establecimientos no se cuenta con fármacos para tratar tensión arterial, diabetes y píldora anticonceptivas. Carlos Pacheco, encargado de una farmacia, indicó que no poseen información precisa de cuando serán abastecidos con medicinas indicadas para las referidas patologías así como tratamientos anticonceptivos.

 

Pacheco destacó que se han hecho las gestiones con droguerías colombianas para adquirir el producto, pero algunos de los distribuidores se rehúsan por causa de la ausencia de divisas para la compra y su lenta asignación a cargo del Gobierno nacional. El farmacéutico mencionó que el Ejecutivo nacional no ha dado relevancia categórica al problema de la escasez de medicinas y por esta causa la situación ha empeorarado con el paso de los meses.

 

En el local que labora precisó que no tiene pastillas anticonceptivas hasta nuevo aviso y las probabilidades para su compra son cada vez menor. En el caso de medicamentos para diabetes como Glucofage, solamente hay para el mes de abril. Se realizó el pedido con antelación para prever cualquier falla, pero solo se han obtenido presentaciones genéricas como glafornil, empleado para tratamiento de azúcar en la sangre, expresó el encargado.

 

Marvel Pardo, propietaria de una farmacia en Morillo, enfatizó que en su local solo cuentan con al menos 40 por ciento de los productos. Agregó que requieren traer suministros como envases y frascos.

 

La declarante mencionó que ante la escasez de medicinas han tomado como medida controlar la comercialización de algunos productos como los antirrítmicos, utilizados para tratar las alteraciones del ritmo cardíaco, llamadas arritmias además de aliviar los síntomas relacionados.

 

Familiares han optado por anotarse en listas de espera hasta que llegue el fármaco que han solicitado. En la mayoría de los casos se han hecho pedidos que han llegado en el tiempo estipulado de antihipertensivos, antirretrovirales, antigripales así como metformina, prescrita para diabéticos, señaló.

 

Pardo expresó que la falta de medicinas complica que los tratamientos médicos se cumplan. Familiares de pacientes recorren hasta siete establecimientos en un día en busca de los productos que son recetados por los galenos. En la mayoría de los casos las búsquedas resultan infructuosas.

 

“Este problema debe ser atendido con carácter de urgencia. Dueños de droguerías en Colombia no quieren vender medicinas a farmacéuticas venezolanas por la tardía asignación de divisas. No es posible que se tenga al pueblo sin medicamentos para mejorar su salud. El llamado es para el Ejecutivo nacional, para que entienda que la salud es prioridad”, argumentó.

 

Por Xulamy Fernández Lovera

El Carabobeño

Comparte esta noticia: