¿Sabías que tu cerebro es capaz de predecir si tu relación de pareja será duradera o no? Un estudio así lo demuestra.
Cuando hablamos del amor siempre tendemos a tratarlo desde la vertiente más romántica y sentimental, sin embargo ¿Cuánto hay de científico en lo que vivimos bajo los efectos del amor?
Gracias al estudio desde la Neurociencia de las relaciones de pareja, sabemos que las llamadas “mariposas en el estómago” son reales, que según la fase de enamoramiento en la que estemos se activa una u otra zona del cerebro y que la química del amor no es un espejismo.
Pero además, ¿Sabías que en la fase inicial de una relación de pareja se puede predecir si durará o no por la actividad que se genera en las distintas zonas del cerebro? Así lo determinó un estudio publicado en la revista Neuroscience Letters.
En la fase inicial del enamoramiento, la activación se concentra sobre todo en las zonas cerebrales de la recompensa y la motivación donde hay mayor concentración de dopamina. Tras superar esta primera fase, la actividad también se genera en la corteza orbitofrontal medial y el putamen, que tienen relación con los vínculos sociales y sustancias como la oxitocina, según Muy Interesante.
Sin embargo, lo sorprendente viene ahora. Resulta que según la actividad cerebral que se genera en la fase inicial de una relación es posible predecir qué pasará con la relación al cabo de tres años.
A esta conclusión se llegó tras estudiar a un grupo de mujeres que decían estar muy enamoradas en el momento de someterse al test. Pasados 40 meses, se comparó a 6 de ellas que seguían con su pareja con otras 6 mujeres que habían roto. Para sorpresa, aquellas que ya no seguían con su pareja, se les detectó durante el test al que se habían sometido, menor actividad en las áreas del cerebro relacionadas con la satisfacción y la felicidad.
Fuente: http://www.nosotras.com