¿Cuántas pestañas tienes abiertas en tu computadora mientras lees esto?, ¿pasas todo el día conectado desde tu teléfono o tu tablet?, ¿no puedes pasar más de 10 minutos sin revisar si tienes un nuevo mensaje en tu correo? Posiblemente la tecnología esté consumiendo mucha parte de tu tiempo.
En el portal Huffington Post encontramos algunas cifras interesantes que debes tomar en cuenta:
Según un estudio publicado en Pew, dos tercios de los usuarios de móviles comprueben su teléfono para mensajes, alertas y llamadas incluso cuando no está sonando o vibrando. El mismo estudio sugiere que el usuario promedio de smartphones revisa su teléfono cada seis minutos y medio, aproximadamente.
Una encuesta de AOL realizada en 2010 mostró que el 59% de los usuarios móviles revisan su correo electrónico desde el baño.
El uso excesivo de computadoras, teléfonos inteligentes, tablets y demás dispositivos puede afectar tu concentración, energía y creatividad. ¿Te sientes identificado? Descuida. Hay formas de marcar distancia. Estas 3 claves propuestas por Tony Schwartz, CEO de The Energy Project, son muy sencillas y efectivas.
Construye un ritual diario: tener una rutina es importante. No dejes que la tecnología cambie tus planes. Si marcas las pautas de lo que harás cada día, será más difícil ceder ante la tentación de usar tus dispositivos electrónicos de forma indiscriminada. Marca una ruta de pasos a seguir y enfócate en ella.
Primero lo primero: ¡Jerarquiza!: esta es la regla de oro para rendir más y concentrarse en el trabajo. Organiza tu lista de actividades de acuerdo a la importancia de cada una. Como dice Schwartz: el 95% de las personas tienen más energía y menos distracciones por la mañana temprano. Por tanto, es un buen momento para cumplir con las responsabilidades más urgentes.
Toma descansos: mantenernos conectados todo el día puede afectar la productividad. Por eso es importante que tomemos un break para conectarnos con la realidad. Schwartz dice que las nuevas tecnologías pueden llegar a ser tan adictivas como las drogas. Por tanto, si te expones continuamente a ellas, pueden crear adicción.
Fuente: Inspirisulina